“Protectorado colonial o Nación soberana”, esa es la cuestión

Comparti en tus redes

Por Mario Mazzitelli para Argentina en Red

“El resto del mundo (EEUU) debe proveer de apoyo financiero a Argentina. Pero lo debe hacer condicionado a la aceptación por parte de Argentina de reformas radicales y que manos extranjeras asuman el control y la supervisión del gasto público, la impresión de dinero y la administración tributaria”, “Los argentinos deben entender que sin asistencia masiva e intromisión externa no pueden salir de este desastre”, “Un comité de experimentados banqueros centrales (POTENCIAS EXTRANJERAS) deberían tomar control de la política monetaria en Argentina”, “los nuevos pesos no deberían ser impresos en suelo argentino”, “Otro agente extranjero es necesario para verificar la performance fiscal y firmar los cheques de la Nación a las provincias”, “una privatización masiva de puertos, aduanas…” etc.

Estos párrafos son parte de un plan explicitado públicamente en el año 2002 por Rudi Dornbusch, alemán, economista jefe del FMI, amigo de Ricardo López Murphy y Domingo Cavallo

Como se puede intuir, el imperialismo no improvisa. Trabaja sigilosamente para llevarnos a la crisis y de allí sacar la mejor tajada posible. En otros términos: ¿Cómo podría ser que los responsables de hundirnos en la crisis, tuvieran tan a mano una solución para los problemas de Argentina? ¿Y cuál era esa solución? Un protectorado con intervención extranjera para superar la crisis. En aquel tiempo funcionaron (bien o mal) las instituciones argentinas; la Iglesia, trabajadores, empresarios, Rodríguez Saa, Duhalde, Alfonsín, Remes Lenicov, Lavagna, Kirchner…… (bien o mal -reitero-) fueron encontrando una salida nacional: suspensión del pago de la deuda, tipo de cambio competitivo, superávit fiscal y comercial, bajas tasas de interés, precios internacionales convenientes, buen crecimiento económico, recomposición salarial, mayor cobertura social, mejora del mercado interno, etc. Estábamos bien encaminados. Después vinieron los desvíos.

Mientras tanto, el imperio no descansó. Con uno u otro matiz, Rudi Dornbush no hizo otra cosa que desempolvar y poner en el tapete el viejo plan colonial de apropiarse de las áreas estratégicas de los países de la periferia capitalista en favor de los capitalistas dueños del centro del sistema. Decía Rudi Dornbush en otro párrafo de su plan de 2002:

“Alguien tiene que manejar el país con mano firme; una dictadura no sería creíble ni deseable”.

Así fue que una sucesión de gobiernos permisivos, dubitativos o pusilánimes dieron lugar a la llegada de un bufón (que fue presentado como un outsider, pero respondía a los intereses estratégicos de potencias extranjeras; como se verificó a posteriori) con el que lograron sus objetivos sin despeinarse: un protectorado en 2025, a través de un nativo despeinado, podría ser mucho peor que en 2002. En aquel tiempo la hegemonía omnímoda le daba a los EEUU una capacidad de benevolencia que hoy no tiene. Desafiado el imperio norteamericano por la emergencia de un poder que lo está superando, necesita imperiosamente de varios de nuestros recursos estratégicos para su pelea contra China y aliados. Así, a la artificial crisis cambiaria y financiera (responsabilidad de la inducida ineptitud de Milei-Caputo) pasaría el control de nuestras principales fuentes energéticas, del litio, del cobre, la minería en general, la pesca, etc. a manos extranjeras. Repartija de rapiña como tantas veces se vio a lo largo de la historia, privando a los argentinos del uso de nuestros bienes comunes para el desarrollo económico, la elevación social, la prosperidad común, el relanzamiento industrial, la defensa del ambiente y una inserción virtuosa en el mundo

Estamos en una lucha infinitamente más profunda que la posibilidad de acceder a un cargo legislativo, como piensan algunos. Estamos en la lucha por ser dueños de nuestro destino o espectadores del mayor saqueo del que tenga memoria nuestra Patria, con consecuencias sociales y económicas funestas para el presente y futuro de nuestros habitantes. 

En esa lucha estamos y el 26 de octubre no debe ser tomado con resignación por el pueblo. El 26 de octubre debe ser transformado en un suceso significativo, donde los argentinos votemos a las fuerzas soberanistas. Fuerzas hoy divididas y mal representadas, pero con posibilidades de estar unidas y con un buen programa para el futuro.

Votar por una Nación Soberana, esa es la cuestión. Lo demás vendrá por añadidura.

Tras la finalización de la Universidad Popular de Invierno en su 4a edición, comenzarán a desarrollarse los Talleres de cada área de Trabajo en el Gabinete Multisectorial, a partir del 15 de Septiembre.

La primera parte consiste en el trabajo sobre los Consensos sobre las exposiciones del panel 

La segunda parte persigue Un Proyecto para tu comunidad.

Son espacios de diálogo para debatir y construir propuestas con metodologías participativas, análisis de contextos políticos y sociales e identificación de casos y proyectos. 

Estos encuentros buscan ser espacios estratégicos para la proyección y construcción de Comunidad Organizada en articulación. La participación es federal, a través de la Modalidad virtual para garantizar la inclusión de todas las militancias del país y la producción colectiva en la que se pone de manifiesto la articulación de conocimientos académicos, técnicos y territoriales para cada proyecto con acompañamiento de la Multisectorial Federal y la supervisión metodológica de PPGA FLACSO.


La Universidad Popular de Invierno 2025 en su 4edición convoca a la articulación, el fortalecimiento y la unidad popular, conjuntamente con el diseño de estrategias de acción para construir un proyecto de país como el que soñamos.

Principios Fundamentales de nuestra propuesta de trabajo:

La Multisectorial Federal de la República Argentina se basa en principios de inclusión, participación y respeto a la diversidad. Valoramos todos los aportes, ya sea desde un enfoque técnico, profesional o representativo de espacios específicos. Creemos que la diversidad de perspectivas enriquece nuestras discusiones y fortalece nuestras propuestas para una Argentina Justa, Libre y Soberana.

Áreas de Trabajo en el Gabinete Multisectorial

El Gabinete Multisectorial abarca una amplia gama de áreas que son fundamentales para el desarrollo integral de la sociedad argentina. Estos equipos temáticos de trabajo participativo de la Multisectorial Federal de la República Argentina tienen como objetivo:

–el monitoreo de las políticas públicas implementadas desde el 10 de Diciembre de 2023, el impacto del DNU 70/23, la Ley Bases, el RIGI y toda otra modificación jurídica o normativa con afectación en cada área,  así como

–el desarrollo de propuestas que reflejen el horizonte deseado por las militancias articuladas por el bien común, construyendo en confluencia una propuesta política y la estrategia que la lleve a la victoria.

Tu participación activa es esencial para el éxito de esta iniciativa, por lo que extendemos una cordial invitación a sumarte a esta Cuarta Edición de Encuentros Participativos de la Multisectorial Federal de la República Argentina.

Organiza: Argentina en Red para la Multisectorial Federal de la República Argentina. Acompaña: CTA Autónoma – Universidad Popular de Invierno 2025.

Contacto para información sobre la Universidad Popular de Invierno:

Secretaría. Florencia. WP 1131987726

Dando continuidad a la formación y el debate que el Gabinete Multisectorial promueve desde su creación, esta Universidad Popular de Invierno 2025 es otro eslabón con el que se enriquecerá lo trabajado con nuevas miradas.

INSCRIBITE EN EL PANEL DE TU ÁREA:

Multisectorial Relaciones Exteriores, Multisectorial Desarrollo Social, Multisectorial Infraestructura, Multisectorial Salud, Multisectorial Educación, Multisectorial Género, Diversidad e Interseccionalidad, Multisectorial Cultura, Multisectorial Migrantes, Multisectorial Trabajo y Seguridad Social, Multisectorial Justicia y Derechos Humanos, Multisectorial Niñez y Adolescencia, Multisectorial Discapacidad, Multisectorial Ambiente y Territorio.

En Articulación Somos y Podemos

Suscribite a nuestro Portal digital. Suscribite a Argentina en Red y participá de la construcción de esta mirada colectiva y plural a favor de una Argentina con Justicia Social.

Suscribite

Please follow and like us:
0
fb-share-icon20
Tweet 20
Pin Share20
Argentina en Red

Dejá un comentario

Desarrollo Web Efemosse