El Ingreso Universal

Comparti en tus redes

Como respuesta a la destrucción del Aparato Productivo y los Puestos de Trabajo

Panel de Trabajo y Seguridad Social de la Multisectorial Federal de la República Argentina, coordinado por Eleonor González y Marcela Augusto en la Universidad Popular de Invierno 2025

Ante una política económica basada en la parálisis de la actividad económica para tener una inflación baja, con la obra e inversión pública paralizadas, la aplicación de tasas de interés estratosféricas para mantener planchado el tipo de cambio ficticiamente, y como su otra pata la especulación financiera, cuya actividad básica por parte del gobierno es el carry trade o nuestra vieja conocida desde las épocas de Martínez de Hoz, Menem-Cavallo y Macri-Caputo: la bicicleta financiera, se consumen los dólares que constituían las reservas del BCRA, de la deuda que toma el Estado con bonistas privados y el prestamista de última instancia, el FMI, que baja línea de la política económica a aplicar: más desregulación, entrega de los bienes comunes, privatización de las Empresas Públicas, primarización de la Economía, Reformas Laboral y Previsional y desmantelamiento de lo que queda de un Estado tuitivo y del Estado de bienestar, con el embate a la Salud y la Educación públicas, gratuitas y de calidad, al igual que contra la Ciencia y la Técnica. Asimismo, se produce el aumento de las tarifas de las empresas prestadoras de servicios, prepagas incluidas. Se produce no sólo la destrucción del Estado sino también del aparato productivo en general, con cierre de Pymes pero también por achicamiento de las grandes empresas productoras y la huida de otras.


Así crece el desempleo, aumenta el trabajo informal pero también disminuye la posibilidad de changas con lo cual se produce el aumento de la pobreza e indigencia inclusive en la otrora clase media y especialmente en la clase pasiva. Está pérdida de empleo se da básicamente por el achicamiento y cierre de fábricas pero también una incipiente tecnificación de algunas actividades reduciendo la necesidad de mano de obra. Aunque parezca paradójico, atento la postura cruel e insensible manifestada explícitamente por el Presidente, Javier Milei, ante este cuadro desolador surge la necesidad imperiosa de generar un Ingreso Universal. Y aclaramos que no hablamos de un Ingreso básico, sino de un Ingreso real, a valores salariales de la actividad privada.

El Ingreso Universal es un ingreso que se percibe por el mero hecho de existir. No es un subsidio a la pobreza sino un ingreso a percibir por todos los ciudadanos desde su nacimiento hasta su muerte, independientemente de la percepción de otros ingresos.

No es una ocurrencia original del Gabinete de Trabajo y Seguridad Social de la Multisectorial de la República Argentina sino que se cuenta con experiencias, aunque sean temporales en distintos países. Requiere un redireccionamiento de la estructura de los servicios sociales y una fuerte reforma tributaria.

Curiosamente, esta idea no sólo es del "zurdaje" sino también cuenta con el apoyo de políticos liberales y de los magnates tecnológicos.

La cita será el miércoles 3 de septiembre, en un encuentro virtual a través de la plataforma Meet.

Paneles y Talleres coordinados por las Multisectoriales del Equipo Federal:

Multisectorial Desarrollo Social (Lunes 4 de Agosto)

Economía , Redes Cooperativas y Comunitarias (Miércoles 6 de Agosto)

Soberanía y Poder Participativo (Viernes 8 de Agosto)

Defensa y RREE (Lunes 11 de Agosto)

Multisectorial Infraestructura ( Miércoles 13 de agosto de 20 a 22 hs)

Multisectorial Salud (Viernes 15 de Agosto de 20 a 22 hs)

Multisectorial Educación (Lunes 18  de Agosto)

Multisectorial Ambiente y Territorio (Miércoles 20 de Agosto)

Multisectorial Género, Diversidad e Interseccionalidad (Viernes 22 de Agosto)

Multisectorial Cultura (Lunes 25 de Agosto)

Multisectorial Migrantes (Miércoles 27 de Agosto)

Multisectorial Discapacidad ( Viernes 29 de Agosto)

Multisectorial Niñez y Adolescencia (Lunes 1 de Septiembre)

Multisectorial Trabajo y Seguridad Social (Miércoles 3 de Septiembre)

Multisectorial Comunicación (Viernes 5 de Septiembre)

Multisectorial Justicia y Derechos Humanos (Miércoles 10 de Septiembre)



Paneles para todos los inscriptos:

Desarrollo Social con Planificación Participativa y Gestión Asociada  (Lunes 4 de Agosto).

Economía , Redes Cooperativas y Comunitarias (Miércoles 6 de Agosto).

Soberanía y Poder Participativo (Viernes 8 de Agosto)

Comunicación (Viernes 5 de Septiembre)

Organiza: Argentina en Red para la Multisectorial Federal de la República Argentina
Acompaña: CTA Autónoma – Universidad Popular de Invierno 2025

Contacto para información sobre la Universidad Popular de Invierno:
Secretaría. Florencia. WP 1131987726

Dando continuidad a la formación y el debate que el Gabinete Multisectorial promueve desde su creación, esta Universidad Popular de Invierno 2025 es otro eslabón con el que se enriquecerá lo trabajado con nuevas miradas.

INSCRIBITE EN EL PANEL DE TU ÁREA

Multisectorial Relaciones Exteriores, Multisectorial Desarrollo Social, Multisectorial Infraestructura, Multisectorial Salud, Multisectorial Educación, Multisectorial Género, Diversidad e Interseccionalidad, Multisectorial Cultura, Multisectorial Migrantes, Multisectorial Trabajo y Seguridad Social, Multisectorial Justicia y Derechos Humanos, Multisectorial Niñez y Adolescencia, Multisectorial Discapacidad, Multisectorial Ambiente y Territorio

El Documento de Base de la Multisectorial Federal de la República Argentina del 27 de diciembre de 2023 establece la participación y la democracia directa. Sostiene también la soberanía popular, distribución de la riqueza, gestión colectiva de bienes comunes y una Nueva Constitución Nacional.

En Articulación Somos y Podemos

Suscribite a nuestro Portal digital. Suscribite a Argentina en Red y participá de la construcción de esta mirada colectiva y plural a favor de una Argentina con Justicia Social.

Please follow and like us:
0
fb-share-icon20
Tweet 20
Pin Share20
Argentina en Red

Dejá un comentario

Desarrollo Web Efemosse