FestInclusiva – Teatro de humor

Comparti en tus redes

Por Camila Ossorio Domecq para Argentina en Red

El teatro y la expresión cultural en tiempos de enajenación patriótica

En tiempos donde el neoliberalismo busca hasta reconfigurar los afectos, el teatro de Festinclusiva propone un contramodelo: el del encuentro, el de la escucha, el de la catarsis colectiva. Su humor no es evasión, es táctica; su arte no es entretenimiento, es provocación.

Frente a un contexto político y cultural de avance reaccionario, Festinclusiva enfatiza que el teatro popular no es un género sino una forma de estar con el otro, de pensar críticamente y de hacerlo especialmente desde el territorio escénico. Y que la risa, como decía Osvaldo Bayer, puede ser el acto más revolucionario.

Su humor no es evasión, es táctica; su arte no es entretenimiento, es provocación

Este grupo teatral, centrado en la inclusión de diferentes, iguales, similares y distintos no busca respuestas, sino preguntas incómodas. Y lo hace desde una dramaturgia fragmentaria, coral y transdisciplinaria. El trabajo actoral es colectivo, con una corporalidad expresiva que dialoga con técnicas del teatro comunitario, el bufón político y el clown de resistencia. La dirección escénica, que evita el artificio espectacular, apuesta por una puesta austera donde lo central es el cuerpo y la palabra. El vestuario, los objetos y la iluminación refuerzan una estética de resistencia performática que, lejos de la neutralidad, toma partido. Desde la parodia aguda, ridiculizan los discursos de las ultraderechas que hoy intentan confiscarlo todo: el humor, la educación, el descanso y hasta las oportunidades que debe brindar un Estado Nacional como lo ha hecho siempre con los diversos gobiernos populares.

En tiempos de cancelación simbólica de la alegría colectiva, el equipo teatral de Abigaíl no sólo provoca risa: provoca pensamiento, provoca memoria, y sobre todo, provoca el sentido originario de ser comunidad.

La picardía (que despierta risas desde la apertura de la obra en manos de la directora teatral y artista Abigaíl Zeballos y de la Profesora de Artes en Música, compositora, pianista y cantante Laura Vallacco), pone de manifiesto el humor agudo de estas dos verdadera estrategas del teatro inclusivo, que también puede ser caracterizado como “teatro del absurdo”. No hay clichés ni ‘gags´. El humor creativo es la base de un amor creacional: sana, salva, libera. Porque de eso se trata: de que cada un@, desde su propia identidad entable puentes… Puentes de reivindicación, de vinculación común y de praxis poética, entendiendo por ella no sólo la escritura, el pensamiento plasmado en palabras, en obras literarias, sino también en la puesta en escena de aquellas obras, creando y recreando vitalmente el ciclo de la Palabra como estructura que hace a la vida.

Compañía teatral de Teatro Inclusivo: Abigaíl Zeballos, Belén Antón, Carlos Aníbal, Fabián Vacirca, Héctor Parys, Hernán Monasterio, Laura Vallacco, Roberto Giovannetti, Sofi Cuccarese, Ariel Osiris Tenaza.

Suscribite a nuestro Portal digital. Suscribite a Argentina en Red y participá de la construcción de esta mirada colectiva a favor de una Argentina plural.

Please follow and like us:
0
fb-share-icon20
Tweet 20
Pin Share20
Argentina en Red

Dejá un comentario

Desarrollo Web Efemosse