Comparti en tus redes

En un contexto político y social atravesado por el odio y la violencia hacia las mujeres y diversidades, queremos invitarlxs el viernes 22 de agosto, de 20 hs. a 22 hs., al Panel de Género, Diversidad e Interseccionalidad titulado: “Lugares estratégicos con perspectiva de género, activismo-político y su transversabilidad en todos los ámbitos”, con panelistas especializados y que son referencia a nivel nacional e internacional.

Su coordinadora es Natalix Carrera, fundadorx de la Red Nacional de promotores territoriales del Tejiendo Matria1. Contaremos, además, con la participación especial de la Dra. Dora Barrancos, feminista, investigadora argentina y defensora de los derechos humanos, y les panelistes Emma Valentina Medina, Dana Valiente, Yamila Candelaria Ramírez y Say Sacayán.

Coordinadora del Panel de Género, diversidades e Interseccionalidad, lx referente no binarie Natalix Carrera.

Nuestras consignas de lucha son:

  • Activar la memoria; 
  • Proyectar lo común y
  • la salida es colectiva.

La Dra. Dora Barrancos (reconocida investigadora, socióloga, historiadora y feminista argentina, y, como dijimos arriba, defensora de los DD.HH.) ha afirmado que: «hay un feminismo que se apega a erradicar la desigualdad humana». Es importante ya que caracteriza a cada momento histórico en relación con las luchas sociales y los logros y pérdidas de derechos civiles conquistados no hace mucho tiempo atrás.

Barrancos nos viene a hablar una vez más y es para hacerse escuchar. Porque se hace necesario articular las luchas por la igualdad no sólo para mujeres y diversidades, sino también para los varones afectados por el sistema patriarcal, considerando que la nueva sensibilidad feminista y la conciencia sobre la opresión estructural están generando (y deben hacerlo) un horizonte social más igualitario.

Participarán también del Panel:

Emma Valentina Medina es arquitecta recibida de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste, docente y referente del Movimiento Diversidad Peronista Formosa.

Dana Valiente es activista de los derechos LGBTI+, el Colectivo Travesti y Trans y la diversidad sexual en general. Trabaja en el territorio impulsando políticas públicas incluyentes para la igualdad de oportunidades.

Yamila Candelaria Ramírez es militante LGBTI+, abogada, docente de la Práctica Profesional de Abogacía en la Universidad Nacional de José C. Paz y Directora de Promoción y Protección de Derechos en Trabajo, Salud y Educación.

Say Sacayán es coordinador del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (M.A.L). Creador de la Ley Nacional de Cupo e Inclusión Laboral en el empleo público para personas trans y travestis. Es diplomado en Políticas Participativas y de Géneros.

Mujeres, Géneros y Diversidad  (MGyD)

Inscribite

Durante los meses de agosto y septiembre, la Multisectorial Federal llevará a cabo la Universidad Popular de Invierno 2025.

Universidad Popular de Invierno 2025 • Abierta la Inscripción • Multisectorial Federal de la República Argentina • Paneles y Talleres Virtuales • Agosto y Septiembre •  lunes, miércoles y Viernes • de 20 a 22 hs. • Inscribite ahora en este formulario

Paneles y Talleres coordinados por las Multisectoriales del Equipo Federal:

Multisectorial Desarrollo Social (Lunes 4 de Agosto)

Economía , Redes Cooperativas y Comunitarias (Miércoles 6 de Agosto)

Soberanía y Poder Participativo (Viernes 8 de Agosto)

Defensa y RREE (Lunes 11 de Agosto)

Multisectorial Infraestructura ( Miércoles 13 de agosto de 20 a 22 hs)

Multisectorial Salud (Viernes 15 de Agosto de 20 a 22 hs)

Multisectorial Educación (Lunes 18  de Agosto)

Multisectorial Ambiente y Territorio (Miércoles 20 de Agosto)

Multisectorial Género, Diversidad e Interseccionalidad (Viernes 22 de Agosto)

Multisectorial Cultura (Lunes 25 de Agosto)

Multisectorial Migrantes (Miércoles 27 de Agosto)

Multisectorial Discapacidad ( Viernes 29 de Agosto)

Multisectorial Niñez y Adolescencia (Lunes 1 de Septiembre)

Multisectorial Trabajo y Seguridad Social (Miércoles 3 de Septiembre)

Multisectorial Comunicación (Viernes 5 de Septiembre)

Multisectorial Justicia y Derechos Humanos (Miércoles 10 de Septiembre)



Paneles para todos los inscriptos:

Desarrollo Social con Planificación Participativa y Gestión Asociada  (Lunes 4 de Agosto).

Economía , Redes Cooperativas y Comunitarias (Miércoles 6 de Agosto).

Soberanía y Poder Participativo (Viernes 8 de Agosto)

Comunicación (Viernes 5 de Septiembre)

Organiza: Argentina en Red para la Multisectorial Federal de la República Argentina
Acompaña: CTA Autónoma – Universidad Popular de Invierno 2025

Contacto para información sobre la Universidad Popular de Invierno:
Secretaría. Florencia. WP 1131987726

Dando continuidad a la formación y el debate que el Gabinete Multisectorial promueve desde su creación, esta Universidad Popular de Invierno 2025 es otro eslabón con el que se enriquecerá lo trabajado con nuevas miradas.

INSCRIBITE EN EL PANEL DE TU ÁREA

Multisectorial Relaciones Exteriores, Multisectorial Desarrollo Social, Multisectorial Infraestructura, Multisectorial Salud, Multisectorial Educación, Multisectorial Género, Diversidad e Interseccionalidad, Multisectorial Cultura, Multisectorial Migrantes, Multisectorial Trabajo y Seguridad Social, Multisectorial Justicia y Derechos Humanos, Multisectorial Niñez y Adolescencia, Multisectorial Discapacidad, Multisectorial Ambiente y Territorio.

En Articulación Somos y Podemos

Suscribite a nuestro Portal digital. Suscribite a Argentina en Red y participá de la construcción de esta mirada colectiva y plural a favor de una Argentina con Justicia Social.

Suscribite

  1. Entre otras cosas, Natalix Carrera es miembrx de Valientes Sobrevivientes de América Latina y el Caribe, referente de la Red Internacional LGTBQ+, referente de Autoconvocadxs por Tehuel, Miembrx de la mesa Nacional contra la ASI; parte en la Comisión organizadora por la ley por la reparación histórica; parte en la Comisión Organizadora del 28 J, Diplomada en Violencia por razones de Género por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades y Diplomada en Género por la provincia de Buenos Aires, y sobreviviente de femicidio. ↩︎
Please follow and like us:
0
fb-share-icon20
Tweet 20
Pin Share20
Argentina en Red

Dejá un comentario

Desarrollo Web Efemosse