Desde la Multisectorial Federal de la República Argentina se sigue construyendo una agenda transformadora que nace de los saberes del pueblo organizado. En este camino, las herramientas de Planificación Participativa y Gestión Asociada (PPGA), diseñadas por FLACSO e incorporadas por la Multisectorial Federal , se consolidan como clave para proyectar y ejecutar políticas públicas desde la base, con protagonismo popular.
Por Constanza Lupo para Argentina en Red
¿Qué es la PPGA y por qué es clave hoy?
El enfoque de PPGA promueve la construcción colectiva de proyectos desde una perspectiva democrática y asociativa, dado en el contexto de extrema restricción impuesto por el gobierno de Milei, que busca desarticular los lazos comunitarios y achicar el Estado en beneficio de las corporaciones. Las metodologías PPGA surgen como estrategias urgentes y necesarias para reconstruir el tejido social y territorial desde abajo.
Universidad de Verano 2025: saber popular en acción
Entre el 17 de febrero y el 17 de marzo, cientos de militantes, referentes y expertos se encontraron en los paneles y talleres de la Universidad de Verano 2025, organizada por Argentina en Red y coordinada por Pablo Augusto Sercovich. Esta actividad desarrollada desde la sede argentina de FLACSO, dio lugar al intercambio de experiencias, el debate programático y la formación política. Se destacaron los paneles intersectoriales sobre PPGA y Redes Cooperativas y Comunitarias, que ofrecieron herramientas concretas para diseñar e implementar políticas públicas populares y participativas con impacto real en los territorios.

Talleres de Diálogo Territorial: la voz del pueblo en cada rincón
Durante mayo, los Talleres de Diálogo Territorial permitieron seguir profundizando propuestas en base a la escucha activa de saberes comunitarios. Estos talleres apuntan a consolidar consensos multisectoriales que puedan convertirse en políticas de gobierno impulsadas desde el pueblo.
Cooperación interorganizacional: FLACSO y la Multisectorial Federal
Esta sinergia entre el programa Planificación Participativa y Gestión Asociada de FLACSO y la Multisectorial Federal de la República Argentina fortalece las capacidades de acción del campo popular. La articulación entre conocimiento académico y militancia organizada genera una nueva forma de gestión asociativa, participativa y soberana que permite el desarrollo de proyectos articulando desde la comunidad, con los actores necesarios y las instituciones gubernamentales.

“La Multisectorial Federal de la República Argentina promueve la participación activa de todos los sectores de la comunidad para la construcción efectiva de soberanía popular con producción programática de consensos y articulación político territorial. Un grupo de coordinadores de la Multisectorial que participó del seminario de Planificación Participativa y Gestión Asociada impartido por FLACSO en 2024, identificó estas metodologías PPGA como herramientas clave para fortalecer el proyecto de articulación que gestionan dado que el marco situacional actual es en extremo restrictivo para expandir y diseminar estos proyectos comunitarios y resulta entonces conveniente y necesario establecer una asociación activa entre la Multisectorial Federal y el programa PPGA/FLACSO, destacó Pablo Sercovich.
Participaron del Seminario de PPGA en FLACSO 2024 los coordinadores del gabinete de la Multisectorial Federal: Celmira Esther Rey, Eleonor González, Félix Daniel Barrios, Marcela Augusto y Carlos Vega.
En cuanto al programa de la Universidad de Verano 2025 incluimos un panel de PPGA para ensayar, evaluar y aplicar las ideas trabajadas. En el vídeo abajo están expuestas estas ideas al alcance de todxs.
Panel de Planificación Participativa y Gestión Asociada. Desde la sede argentina de FLACSO, con Héctor Poggiese, Mariano García Colinas y Juan Carlos Radovich.
Talleres de Diálogo Territorial PPGA, con participación de cuadros militantes, profesionales y técnicos.
Compartimos el Boletín del 03 de mayo de la Cátedra Planificación Participativa y Gestión Asociada de FLACSO en donde se describe la actividad.

Definiciones necesarias
¿Qué es la PPGA?
La Planificación Participativa y Gestión Asociada es una metodología que combina dos dimensiones fundamentales: Planificación Participativa: involucra directamente a las comunidades en la formulación, evaluación y seguimiento de políticas públicas o proyectos. No se planifica “para” el pueblo, sino con el pueblo. Gestión Asociada: propone que la implementación de esos proyectos sea compartida entre diversos actores (Estado, organizaciones populares, cooperativas, universidades, sindicatos, etc.) para asegurar eficiencia, transparencia y pertenencia territorial.
¿Por qué es estratégica para la Multisectorial Federal?
Porque permite que nuestras propuestas programáticas no queden solo en el plano técnico, sino que:
- Incorporen la voz y experiencia de quienes viven las problemáticas.
- Articulen recursos públicos con capacidades sociales existentes.
- Se conviertan en herramientas concretas de poder popular ante gobiernos neoliberales que buscan desmantelar toda estructura de contención social.
Experiencia reciente: PPGA en la Universidad de Verano 2025
Durante los paneles y talleres intersectoriales se trabajó en:
- Diagnóstico participativo: mapear necesidades y recursos desde el territorio.
- Formulación conjunta de propuestas: políticas realistas, con respaldo popular.
- Seguimiento ciudadano: monitoreo comunitario del cumplimiento de compromisos asumidos.
El panel específico de PPGA, con Héctor Poggiese, Juan Carlos Radovich y Mariano García Colinas (FLACSO), junto a Celmira Rey como coordinadora , dejó una enseñanza central: la planificación sin participación no es democrática, y la gestión sin asociación es funcional al modelo neoliberal de mercado.

Sumáte a la Multisectorial Federal de la República Argentina
Suscribite a nuestro Portal digital. Suscribite a Argentina en Red y participá de la construcción de esta mirada colectiva y plural a favor de una Argentina con Justicia Social.