Comparti en tus redes

El Ingreso Universal como respuesta a la destrucción del Aparato Productivo y los Puestos de Trabajo

El encuentro a realizarse tendrá lugar el viernes 12 de septiembre entre las 20 hs. y las 22 hs., a través de la plataforma Meet.

Gabinete de Trabajo y Seguridad Social coordinado por Eleonor González y Marcela Raquel Augusto, de la Multisectorial Federal de la República Argentina, en la Universidad Popular de Invierno 2025, en su 4a edición.

Ante una política económica basada en la parálisis de la actividad económica para tener una inflación baja, con la obra e inversión pública paralizadas, la aplicación de tasas de interés estratosféricas para mantener planchado el tipo de cambio ficticiamente, y como su otra pata la especulación financiera, cuya actividad básica por parte del gobierno es el carry trade o nuestra vieja conocida desde las épocas de Martínez de Hoz, Menem-Cavallo y Macri-Caputo: la bicicleta financiera, se consumen los dólares que constituían las reservas del BCRA, de la deuda que toma el Estado con bonistas privados y el prestamista de última instancia, el FMI, que baja línea de la política económica a aplicar: más desregulación, entrega de los bienes comunes, privatización de las Empresas Públicas, primarización de la Economía, Reformas Laboral y Previsional y desmantelamiento de lo que queda de un Estado tuitivo y del Estado de bienestar, con el embate a la Salud y la Educación públicas, gratuitas y de calidad, al igual que contra la Ciencia y la Técnica. Asimismo, se produce el aumento de las tarifas de las empresas prestadoras de servicios, prepagas incluidas. Se produce no sólo la destrucción del Estado sino también del aparato productivo en general, con cierre de Pymes pero también por achicamiento de las grandes empresas productoras y la huida de otras.


Así crece el desempleo, aumenta el trabajo informal pero también disminuye la posibilidad de changas con lo cual se produce el aumento de la pobreza e indigencia inclusive en la otrora clase media y especialmente en la clase pasiva. Está pérdida de empleo se da básicamente por el achicamiento y cierre de fábricas pero también una incipiente tecnificación de algunas actividades reduciendo la necesidad de mano de obra. Aunque parezca paradójico, atento la postura cruel e insensible manifestada explícitamente por el Presidente, Javier Milei, ante este cuadro desolador surge la necesidad imperiosa de generar un Ingreso Universal. Y aclaramos que no hablamos de un Ingreso básico, sino de un Ingreso real, a valores salariales de la actividad privada.

El Ingreso Universal es un ingreso que se percibe por el mero hecho de existir. No es un subsidio a la pobreza sino un ingreso a percibir por todos los ciudadanos desde su nacimiento hasta su muerte, independientemente de la percepción de otros ingresos.

No es una ocurrencia original del Gabinete de Trabajo y Seguridad Social de la Multisectorial de la República Argentina sino que se cuenta con experiencias, aunque sean temporales en distintos países. Requiere un redireccionamiento de la estructura de los servicios sociales y una fuerte reforma tributaria.

Curiosamente, esta idea no sólo es del "zurdaje" sino también cuenta con el apoyo de políticos liberales y de los magnates tecnológicos.

Tras la finalización de la Universidad Popular de Invierno en su 4a edición, comenzarán a desarrollarse los Talleres de cada área de Trabajo en el Gabinete Multisectorial, a partir del 15 de Septiembre.

1ra parte : Consensos sobre las exposiciones del panel 

2da parte : Un Proyecto para tu comunidad.

Son espacios de diálogo para debatir y construir propuestas con metodologías participativas, análisis de contextos políticos y sociales e identificación de casos y proyectos. 

El evento busca ser un espacio estratégico para la proyección y construcción de Comunidad Organizada en articulación.

La participación es federal, a través de la Modalidad virtual para garantizar la inclusión de todas las militancias del país y la producción colectiva en la que se pone de manifiesto la articulación de conocimientos académicos, técnicos y territoriales para cada proyecto con acompañamiento de la Multisectorial Federal y supervisión metodológica de PPGA FLACSO.


La Universidad Popular de Invierno 2025 es un llamado a la articulación, fortalecer la unidad popular y diseñar estrategias de acción para construir un proyecto de país como el que soñamos.

Principios Fundamentales de nuestra propuesta de trabajo:

La Multisectorial Federal de la República Argentina se basa en principios de inclusión, participación y respeto a la diversidad. Valoramos todos los aportes, ya sea desde un enfoque técnico, profesional o representativo de espacios específicos. Creemos que la diversidad de perspectivas enriquece nuestras discusiones y fortalece nuestras propuestas para una Argentina Justa, Libre y Soberana.

Áreas de Trabajo en el Gabinete Multisectorial

El Gabinete Multisectorial abarca una amplia gama de áreas que son fundamentales para el desarrollo integral de la sociedad argentina.

Estos equipos temáticos de trabajo participativo de la Multisectorial Federal de la República Argentina tienen como objetivo:

El monitoreo de las políticas públicas implementadas desde el 10 de Diciembre de 2023, el impacto del DNU 70/23, la Ley Bases, el RIGI y toda otra modificación jurídica o normativa con afectación en cada área,  así como 

El desarrollo de propuestas que reflejen el horizonte deseado por las militancias articuladas por el bien común, construyendo en confluencia una propuesta política y la estrategia que la lleve a la victoria.

Tu participación activa es esencial para el éxito de esta iniciativa, por lo que extendemos una cordial invitación a sumarte a esta Cuarta Edición de Encuentros Participativos de la Multisectorial Federal de la República Argentina.

Organiza: Argentina en Red para la Multisectorial Federal de la República Argentina. Acompaña: CTA Autónoma – Universidad Popular de Invierno 2025.

Contacto para información sobre la Universidad Popular de Invierno:

Secretaría. Florencia. WP 1131987726

Dando continuidad a la formación y el debate que el Gabinete Multisectorial promueve desde su creación, esta Universidad Popular de Invierno 2025 es otro eslabón con el que se enriquecerá lo trabajado con nuevas miradas.

INSCRIBITE EN EL PANEL DE TU ÁREA:

Multisectorial Relaciones Exteriores, Multisectorial Desarrollo Social, Multisectorial Infraestructura, Multisectorial Salud, Multisectorial Educación, Multisectorial Género, Diversidad e Interseccionalidad, Multisectorial Cultura, Multisectorial Migrantes, Multisectorial Trabajo y Seguridad Social, Multisectorial Justicia y Derechos Humanos, Multisectorial Niñez y Adolescencia, Multisectorial Discapacidad, Multisectorial Ambiente y Territorio.

En Articulación Somos y Podemos

Suscribite a nuestro Portal digital. Suscribite a Argentina en Red y participá de la construcción de esta mirada colectiva y plural a favor de una Argentina con Justicia Social.

Please follow and like us:
0
fb-share-icon20
Tweet 20
Pin Share20
Argentina en Red

Dejá un comentario

Desarrollo Web Efemosse