La resistencia cultural es vital para la comunidad que necesita preservar su identidad y derechos frente a los constantes ataques de este gobierno neoliberal.
Desde el fortalecimiento comunitario, se pueden desarrollar estrategias para mantener viva la memoria cultural y promover la resiliencia, tan necesaria en estos momentos de persecución, vaciamiento, discursos de odio, falta de empatía e individualismo.
Este lunes 25 de agosto, de 20 hs. a 22 hs. (hora de Argentina) nos unimos en una estrategia común para conocernos, fortalecernos y resistir.
Sumate.

Ari “gauche” Lorenzo es referente de la unión de folcloristas LGBTQ+ “Folclore por todes” y parte del grupo Invisibles. Activista no binarie en la Marcha del Orgullo, en la Marcha No Binarie y en varias marchas más. Autore de las canciones oficiales de ambas marchas. También parte de Unidxs por la cultura. En síntesis, une agitadore folclóriques que busca, mediante el arte y la lucha, una igualdad real.

Con la Presentación del Taller de Teatro Participativo del Frente de Artistas del Borda. (Y vos (a Naty Carrerx) me habías pedido un título o tema ¿no?) Aquél sería: Arte y Desmanicomialización: Un camino hacia la transformación de lo lúgubre.

Ella es Pato Aguirre, actriz, y ha trabajado en varias películas del Cine Argentino, como la película “Reas”1, de la cual es una de sus protagonistas.
Es además la presidenta de un Centro Cultural “La casa de Zoe”, que funciona desde noviembre de 2024. Este espacio lleva el nombre de su hermana como una forma de homenaje, ya que fue víctima de trasvesticidio el 13 de diciembre de 2023.

Fabio “Mosquito” Sancineto es Actore, Docente, Director, Autore. Fundadorx y Directorx General de Estudio Integral de Técnicas de Improvisación y de la Nueva Compañía de Teatro-Improvisación Argentina. Activista por el colectivo LGBTTQ. Creador del movimiento Artistas Solidarios durante pandemia. Es referente principal del desarrollo del género de Improvisación Teatral.

Inscribite
Durante los meses de agosto y septiembre, la Multisectorial Federal llevará a cabo la Universidad Popular de Invierno 2025.
Universidad Popular de Invierno 2025 • Abierta la Inscripción • Multisectorial Federal de la República Argentina • Paneles y Talleres Virtuales • Agosto y Septiembre • lunes, miércoles y Viernes • de 20 a 22 hs. • Inscribite ahora en este formulario:
https://forms.gle/wwNscrp7tbQ4iF789
Paneles y Talleres coordinados por las Multisectoriales del Equipo Federal
Multisectorial Desarrollo Social (Lunes 4 de Agosto)
Economía , Redes Cooperativas y Comunitarias (Miércoles 6 de Agosto)
Soberanía y Poder Participativo (Viernes 8 de Agosto)
Defensa y RREE (Lunes 11 de Agosto)
Multisectorial Infraestructura ( Miércoles 13 de agosto de 20 a 22 hs)
Multisectorial Salud (Viernes 15 de Agosto de 20 a 22 hs)
Multisectorial Educación (Lunes 18 de Agosto)
Multisectorial Ambiente y Territorio (Miércoles 20 de Agosto)
Multisectorial Género, Diversidad e Interseccionalidad (Viernes 22 de Agosto)
Multisectorial Cultura (Lunes 25 de Agosto)
Multisectorial Migrantes (Miércoles 27 de Agosto)
Multisectorial Discapacidad ( Viernes 29 de Agosto)
Multisectorial Niñez y Adolescencia (Lunes 1 de Septiembre)
Multisectorial Trabajo y Seguridad Social (Miércoles 3 de Septiembre)
Multisectorial Comunicación (Viernes 5 de Septiembre)
Multisectorial Justicia y Derechos Humanos (Miércoles 10 de Septiembre)
Paneles para todos los inscriptos:
Desarrollo Social con Planificación Participativa y Gestión Asociada (Lunes 4 de Agosto).
Economía , Redes Cooperativas y Comunitarias (Miércoles 6 de Agosto).
Soberanía y Poder Participativo (Viernes 8 de Agosto)
Comunicación (Viernes 5 de Septiembre)
Organiza: Argentina en Red para la Multisectorial Federal de la República Argentina
Acompaña: CTA Autónoma – Universidad Popular de Invierno 2025
Contacto para información sobre la Universidad Popular de Invierno:
Secretaría. Florencia. WP 1131987726

Dando continuidad a la formación y el debate que el Gabinete Multisectorial promueve desde su creación, esta Universidad Popular de Invierno 2025 es otro eslabón con el que se enriquecerá lo trabajado con nuevas miradas.
INSCRIBITE EN EL PANEL DE TU ÁREA
Multisectorial Relaciones Exteriores, Multisectorial Desarrollo Social, Multisectorial Infraestructura, Multisectorial Salud, Multisectorial Educación, Multisectorial Género, Diversidad e Interseccionalidad, Multisectorial Cultura, Multisectorial Migrantes, Multisectorial Trabajo y Seguridad Social, Multisectorial Justicia y Derechos Humanos, Multisectorial Niñez y Adolescencia, Multisectorial Discapacidad, Multisectorial Ambiente y Territorio.
En Articulación Somos y Podemos
Suscribite a nuestro Portal digital. Suscribite a Argentina en Red y participá de la construcción de esta mirada colectiva y plural a favor de una Argentina con Justicia Social.
- “Reas” es un documental de mujeres cis y trans que estuvieron privados de la libertad. Dicha película estuvo nominada en los Premios Sur como mejor película documental ↩︎