Comparti en tus redes

El Panel de Migrantes y DD.HH. de la Multisectorial Federal de la República Argentina y su Gabinete multisectorial tendrá lugar el miércoles 27/08, desde las 16 hs. hasta las 20 hs. (hora de Argentina). En éste se analizará el DNU 366/2025, que introduce modificaciones a la Ley de Migraciones 25.871 y que genera diversas dificultades, especialmente para el Frente Social Migrante en la CTA A, movimiento social que se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  El DNU impacta negativamente en los esfuerzos del Frente por promover la integración de los migrantes, proteger sus derechos y combatir la discriminación. Esta presentación se vuelve aún más importante para denunciar la vulneración de derechos y el retroceso en materia de políticas migratorias generado por el DNU.  El Frente Social Migrante busca visibilizar la situación de todos los migrantes, tanto latinoamericanos como europeos, e impulsar un cambio en las políticas que respeten la Constitución y garanticen la igualdad de derechos.

El Frente Social Migrante trabaja en áreas como niñez, salud, educación, urbanización, cultura, derechos humanos y defensa de los migrantes, colaborando con diferentes instituciones argentinas.  A través de la Asociación Civil Centro Migrante Plurinacional, se busca empoderar a los migrantes, informándoles sobre sus derechos y obligaciones. Este trabajo ha permitido el crecimiento de proyectos productivos y el acceso a la formalidad, facilitando incluso el pago de impuestos.

El DNU 366/2025 contradice esta labor, principalmente en los siguientes puntos:

  • Estigmatización y discriminación: El DNU refuerza la narrativa estigmatizante que presenta a los migrantes como evasores de impuestos, delincuentes y usurpadores de terrenos.  Esta narrativa alimenta la xenofobia y dificulta la integración social.  El Frente Social Migrante observa que esta imagen distorsionada contrasta con la realidad, ya que muchos migrantes son comerciantes, agricultores, trabajadores textiles, profesionales y voluntarios que contribuyen a la economía y la sociedad argentina.
  • Restricciones a la identidad y al trabajo: El DNU dificulta el acceso a la documentación (el DNI, por ejemplo), un elemento crucial para la obtención de empleo, la integración en cooperativas y la creación de microemprendimientos.  Al restringir el acceso a la identidad legal, se obstaculiza el crecimiento económico y la formalización laboral de los migrantes, frustrando la labor del Frente.
  • Doble condena y estigmatización: El DNU establece sanciones adicionales a quienes ya han sido procesados penalmente, limitando aún más su acceso a derechos básicos como ayudas sociales y el empleo, perpetuando un ciclo de exclusión y precariedad.  Se considera esto una “doble condena”. Buscando la forma de expulsión como sanción, expulsan personas que ya cumplieron condena , notando una persecución al migrante.
  • Restricciones al acceso a la salud y educación: Las modificaciones del DNU al acceso a la salud y a la educación superior gratuita afectan de manera directa la capacidad del Frente Social Migrante de garantizar la atención y el desarrollo integral de los migrantes, especialmente los más vulnerables.

La importancia del 27 de agosto

El 27 de agosto es una fecha clave para el Frente Social Migrante CTA A debido a la necesidad de contrarrestar la información errónea y la estigmatización generada en torno al DNU 366/2025.  Buscaremos, asimismo, visibilizar su labor en cuanto a la promoción de los derechos de los migrantes y refutar la imagen distorsionada que se ha impuesto en los medios de comunicación.

Subrayamos que el DNU 366/2025 presenta graves dificultades para el trabajo del Frente Social Migrante, ya que afecta directamente su capacidad de promover la integración, proteger los derechos y combatir la discriminación contra los migrantes en Argentina. Es imperativo contrarrestar la narrativa negativa y promover una comprensión más justa y precisa de la realidad de los migrantes en el país. Ampliaremos también el análisis del DNU 366/2025 y su impacto en la niñez, la juventud y la jubilación de los migrantes. Podemos observar fácilmente que el DNU no sólo afecta el acceso a la salud y la educación, sino que también genera obstáculos significativos para el acceso a la jubilación y a las ayudas sociales, impactando especialmente en niños, jóvenes y adultos mayores.

Algunos de los puntos de mayor importancia a considerar son:

  • Jubilación: Se destaca la dificultad de los migrantes para cumplir con los requisitos de tiempo de residencia exigidos para acceder a la jubilación, generando una situación de vulnerabilidad en la vejez.  Esta situación se agrava con las nuevas restricciones impuestas por el DNU.
  • Niñez:  El DNU, al dificultar el acceso a la documentación de los padres, pone en riesgo la identidad de los niños migrantes, generando una situación de discriminación.  Esto impacta especialmente en niños con discapacidades y sus familias.
  • Discapacidad: Las nuevas barreras impuestas por el DNU dificultan el acceso a derechos básicos para personas con discapacidad, ya sean niños, jóvenes o adultos.
  • Ayudas sociales: Se subraya la demora burocrática excesiva para acceder a las ayudas sociales, que en muchos casos supera los 4 años. Esto afecta a grupos vulnerables, como personas con discapacidad, niños y adultos mayores.
  • Imposición de nuevas cargas: La intención del gobierno de cobrar por servicios de salud a migrantes, incluso aquellos que pagan impuestos por medio de comercios, se considera injusta e irrazonable, especialmente teniendo en cuenta que muchos migrantes dejan sus países de origen precisamente por la falta de acceso a derechos básicos.
  • Retroceso de más de una década: La implementación del DNU implica un retroceso de más de una década en materia de derechos de los migrantes, ya que se han eliminado o limitado servicios fundamentales que habían sido progresivamente incorporados en la legislación.

Para finalizar, la información adicional subraya la gravedad de la situación generada por el DNU 366/2025, que impacta de forma negativa en todos los ciclos vitales de los migrantes, especialmente en los grupos más vulnerables. El Frente Social Migrante CTA A considera fundamental que se visibilice esta situación con el objetivo de revertir las políticas regresivas y promover una verdadera integración de los migrantes en la sociedad Argentina.

Paneles y Talleres coordinados por las Multisectoriales del Equipo Federal:

Multisectorial Desarrollo Social (Lunes 4 de Agosto)

Economía , Redes Cooperativas y Comunitarias (Miércoles 6 de Agosto)

Soberanía y Poder Participativo (Viernes 8 de Agosto)

Defensa y RREE (Lunes 11 de Agosto)

Multisectorial Infraestructura ( Miércoles 13 de agosto de 20 a 22 hs)

Multisectorial Salud (Viernes 15 de Agosto de 20 a 22 hs)

Multisectorial Educación (Lunes 18  de Agosto)

Multisectorial Ambiente y Territorio (Miércoles 20 de Agosto)

Multisectorial Género, Diversidad e Interseccionalidad (Viernes 22 de Agosto)

Multisectorial Cultura (Lunes 25 de Agosto)

Multisectorial Migrantes (Miércoles 27 de Agosto)

Multisectorial Discapacidad ( Viernes 29 de Agosto)

Multisectorial Niñez y Adolescencia (Lunes 1 de Septiembre)

Multisectorial Trabajo y Seguridad Social (Miércoles 3 de Septiembre)

Multisectorial Comunicación (Viernes 5 de Septiembre)

Multisectorial Justicia y Derechos Humanos (Miércoles 10 de Septiembre)



Paneles para todxs lxs inscriptxs:

Desarrollo Social con Planificación Participativa y Gestión Asociada  (Lunes 4 de Agosto).

Economía , Redes Cooperativas y Comunitarias (Miércoles 6 de Agosto).

Soberanía y Poder Participativo (Viernes 8 de Agosto)

Comunicación (Viernes 5 de Septiembre)

Organiza: Argentina en Red para la Multisectorial Federal de la República Argentina. Acompaña: CTA Autónoma – Universidad Popular de Invierno 2025

Contacto para información sobre la Universidad Popular de Invierno:

Secretaría. Florencia. WP 1131987726

Dando continuidad a la formación y el debate que el Gabinete Multisectorial promueve desde su creación, esta Universidad Popular de Invierno 2025 es otro eslabón con el que se enriquecerá lo trabajado con nuevas miradas.

INSCRIBITE EN EL PANEL DE TU ÁREA

Multisectorial Relaciones Exteriores, Multisectorial Desarrollo Social, Multisectorial Infraestructura, Multisectorial Salud, Multisectorial Educación, Multisectorial Género, Diversidad e Interseccionalidad, Multisectorial Cultura, Multisectorial Migrantes, Multisectorial Trabajo y Seguridad Social, Multisectorial Justicia y Derechos Humanos, Multisectorial Niñez y Adolescencia, Multisectorial Discapacidad, Multisectorial Ambiente y Territorio.

En Articulación Somos y Podemos

Suscribite a nuestro Portal digital. Suscribite a Argentina en Red y participá de la construcción de esta mirada colectiva y plural a favor de una Argentina con Justicia Social.

Suscribite

Please follow and like us:
0
fb-share-icon20
Tweet 20
Pin Share20
Argentina en Red

Dejá un comentario

Desarrollo Web Efemosse