Comparti en tus redes

Panel de Educación: La revolución educativa tendiente a una cultura humanizada, sensible y de paz

La Multisectorial Federal de la República Argentina invita a participar de un nuevo panel de su Universidad Popular de Invierno, que tendrá lugar el lunes 18 de agosto entre las 20 hs. y las 22 hs. por modalidad virtual.

Con la coordinación de lxs compañeros Hugo D. Rodríguez, Diego Piedrabuena, Hugo Balmaceda, Luis Noriega, y María Castillo, el encuentro partirá de los consensos alcanzados en la Universidad de Verano 2025 (que se desarrolló desde la sede argentina de FLACSO), en la que el área de Educación definió a la escuela como pilar estratégico para un proyecto nacional y popular. Como es característica de la Multisectorial Federal, los paneles funcionan a manera de instancias de debate abierto y federal, que articulan saberes técnicos, militantes y territoriales, y que alimentan la producción programática de cada equipo temático de su Gabinete.

Los aportes de los panelistas

Sergio Daniel Soto – Es Ex Ministro de Educación del Chaco, ex secretario general de UTrE-CTERA y docente en Geografía. Hablará desde su triple experiencia como dirigente sindical, administrador del Estado y educador, para analizar el contexto actual de la educación en América Latina, en la Argentina y en el Chaco, y cómo el desfinanciamiento y la mercantilización avanzan sobre la educación entendida como derecho, imponiendo cada vez más la visión de “educación como servicio”. Desde una mirada de clase trabajadora, recuperará elementos para reivindicar derechos y denunciar las peores formas de exclusión en un escenario de políticas nacionales que vacían programas y debilitan la escuela pública.

Beatriz Inés Simón (profesora en Geografía, orientadora en bienestar educativo), y Carina Martinelli (profesora y licenciada en Ciencias de la Educación y Ciencias Políticas): Ambas son ex integrantes de la dirección de Bienestar Educativo del MECCyT-Chaco (2020/2023), donde aportaron a la actualización de la Guía Provincial de Orientaciones para el abordaje integral de situaciones complejas relacionadas con la vida escolar y a la creación de resoluciones claves para la convivencia escolar. Desde su experiencia, relatarán sobre los esfuerzos por institucionalizar políticas de bienestar docente y de abordaje integral de la conflictividad escolar, incluyendo la creación de la Línea Bienestar Docente, enfocada en atender casos de violencia laboral y de género, y mejorar la convivencia entre docentes en la escuela. Sus testimonios permitirán reflexionar sobre los desafíos de sostener estas políticas frente al desmantelamiento del Estado y sobre la necesidad de una estrategia nacional que priorice la protección de docentes y estudiantes.

Santiago Liaudat – Es Profesor de Filosofía (de la Liberación) en la UNLP, Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Autor del podcast Ideas en Jaque. Propondrá una mirada filosófica y estratégica de la educación como motor de la liberación nacional y la integración latinoamericana. Argumentará que no existe sistema educativo sin un proyecto de país que lo oriente, y que una reforma estructural debe articular la formación crítica con el desarrollo productivo, científico y cultural. Aportará ideas para reflexionar sobre la necesidad de superar el elitismo y la dependencia cultural, alejándose de la mera tecnocracia para poner la política educativa al servicio de un modelo nacional de desarrollo con compromiso social.

Una invitación a construir colectivamente

Este panel no será solo un espacio de diagnóstico, sino una oportunidad para delinear acciones concretas que fortalezcan la educación pública y popular como derecho y como herramienta de transformación social. 

La Multisectorial Federal convoca a docentes, estudiantes, familias y militancias a sumarse al debate, con el propósito de proyectar un sistema educativo humanizador, inclusivo, crítico y en paz, en el que la escuela sea motor de liberación de nuestros pueblos.


Paneles y Talleres coordinados por las Multisectoriales del Equipo Federal:

Multisectorial Desarrollo Social (Lunes 4 de Agosto)

Economía , Redes Cooperativas y Comunitarias (Miércoles 6 de Agosto)

Soberanía y Poder Participativo (Viernes 8 de Agosto)

Defensa y RREE (Lunes 11 de Agosto)

Multisectorial Infraestructura ( Miércoles 13 de agosto de 20 a 22 hs)

Multisectorial Salud (Viernes 15 de Agosto de 20 a 22 hs)

Multisectorial Educación (Lunes 18  de Agosto)

Multisectorial Ambiente y Territorio (Miércoles 20 de Agosto)

Multisectorial Género, Diversidad e Interseccionalidad (Viernes 22 de Agosto)

Multisectorial Cultura (Lunes 25 de Agosto)

Multisectorial Migrantes (Miércoles 27 de Agosto)

Multisectorial Discapacidad ( Viernes 29 de Agosto)

Multisectorial Niñez y Adolescencia (Lunes 1 de Septiembre)

Multisectorial Trabajo y Seguridad Social (Miércoles 3 de Septiembre)

Multisectorial Comunicación (Viernes 5 de Septiembre)

Multisectorial Justicia y Derechos Humanos (Miércoles 10 de Septiembre)



Paneles para todxs lxs inscriptxs:

Desarrollo Social con Planificación Participativa y Gestión Asociada  (Lunes 4 de Agosto).

Economía , Redes Cooperativas y Comunitarias (Miércoles 6 de Agosto).

Soberanía y Poder Participativo (Viernes 8 de Agosto)

Comunicación (Viernes 5 de Septiembre)

Organiza: Argentina en Red para la Multisectorial Federal de la República Argentina
Acompaña: CTA Autónoma – Universidad Popular de Invierno 2025

Contacto para información sobre la Universidad Popular de Invierno:

Secretaría. Florencia. WP 1131987726

Dando continuidad a la formación y el debate que el Gabinete Multisectorial promueve desde su creación, esta Universidad Popular de Invierno 2025 es otro eslabón con el que se enriquecerá lo trabajado con nuevas miradas.

INSCRIBITE EN EL PANEL DE TU ÁREA

Multisectorial Relaciones Exteriores, Multisectorial Desarrollo Social, Multisectorial Infraestructura, Multisectorial Salud, Multisectorial Educación, Multisectorial Género, Diversidad e Interseccionalidad, Multisectorial Cultura, Multisectorial Migrantes, Multisectorial Trabajo y Seguridad Social, Multisectorial Justicia y Derechos Humanos, Multisectorial Niñez y Adolescencia, Multisectorial Discapacidad, Multisectorial Ambiente y Territorio.

En Articulación Somos y Podemos

Suscribite a nuestro Portal digital. Suscribite a Argentina en Red y participá de la construcción de esta mirada colectiva y plural a favor de una Argentina con Justicia Social.

Suscribite

Please follow and like us:
0
fb-share-icon20
Tweet 20
Pin Share20
Argentina en Red

Dejá un comentario

Desarrollo Web Efemosse