De la Protesta a la Propuesta

Comparti en tus redes

El modelo soberano que impulsa la Multisectorial. Universidad Popular de Invierno 2025. Asistente Multisectorial 2.0 en servidor propio. Agendas Nacionales y Locales. Las miradas más importantes en cada sector.

Frente al ajuste y cesión de soberanía, la Multisectorial Federal de la República Argentina desarrolla una agenda orientada al fortalecimiento de los derechos colectivos y la gestión soberana de los bienes comunes. Desde las acciones de protesta como los Ruidazos Nacionales, hasta las instancias de formación como las Universidades de Invierno y de Verano realizadas desde FLACSO, se articulan estrategias con metodología participativa, conocimiento técnico y la construcción desde la comunidad. Ese es el propósito en cada panel y cada taller. Se está construyendo el “sí” de una Argentina justa, libre y soberana para 2027. Así durante los meses de agosto y septiembre, la Multisectorial Federal llevará a cabo la Universidad Popular de Invierno 2025. Inscribite:

Ya está abierta la inscripción a la Universidad Popular de Invierno 2025, con paneles organizados por cada una de las multisectoriales y equipos del Gabinete Federal, bajo la coordinación de Pablo Sercovich, desde la sede argentina de FLACSO, para todas las militancias del país. Los Paneles y talleres tendrán lugar entre los meses de agosto y septiembre y se realizarán en forma virtual.

Por Constanza Lupo para Argentina en Red

La Multisectorial Federal de la República Argentina se ha afirmado como un espacio federal, intersectorial, participativo y de articulación que agrupa militancias con rol activo en la defensa de los derechos y la soberanía popular.

Movilizaciones y acciones de protesta

El 19 y 20 de diciembre del 2023, tras la asunción de Javier Milei, se convocó el Primer Ruidazo Nacional para repudiar medidas de ajuste económico. Se concretó la Coordinación de la Multisectorial Federal y se desplegó en plazas y esquinas de todas las provincias, con más de 130 puntos de convocatoria. En tanto, el 29 de diciembre 2023 se llevó a cabo el Gran Ruidazo Nacional, y se reiteró la movilización el 29 de diciembre frente al Congreso y plazas de todo el país, en consonancia con gremios y organizaciones como las CTA. El objetivo fue denunciar reformas inconstitucionales y fortalecer la unidad de la resistencia popular. Se convocó a la conformación del Gabinete Multisectorial con gran participación y organización de ls actuales equipos de trabajo. El 31 de enero de 2024, hubo Ruidazo y Vigilia y . En Febrero de 2024 se realizó en CTA la primera Universidad de Verano.

En 2025, entre los meses de febrero y mayo, se llevó a cabo, de manera presencial y virtual desde la sede argentina de FLACSO, la Universidad de Verano 2025, con los encuentros de salud, ambiente y territorio, justicia y DD.HH., economía, género, cultura, educación, desarrollo social, trabajo y seguridad social, infraestructura, comunicación y relaciones exteriores.

Las fechas y temas abordados por los diferentes equipos fueron:

  • El 17 de febrero tuvo lugar el primero de los paneles, en esta ocasión el equipo de Defensa y Relaciones Exteriores, con Alicia Castro, Carlos Raimundi y Mario Mazzitelli, titulado Geopolítica Regional y Estrategia Multipolar” y coordinado por Marcelo Rodríguez, con el objetivo de generar un diagnóstico y propuestas desde la región.
  • El 19 de febrero, el panel de Salud reunió a referentes como Carlos Trotta y Norma Lezana, Karina Ferreira, Guillermo Pacagnini y Nicolás Ceijas. Coordinó: Cecilia Herrera. Se tituló: Nuevo Paradigma en Salud“.
  • El 21 de febrero, el panel Extractivismo en la República Argentina del equipo de Ambiente y Territorio, contó con la coordinación de Celmira Rey, Gerardo Martínez y fueron sus panelistas Mirta Malvares Míguez, Enrique Viale, Anastacio Vilca Condorí y Raúl Sajama.
  • El 24 de febrero tuvo lugar el equipo de Cultura, cuyo coordinador es Edgardo Gary Pérez. Lxs panelistas fueron: Gimena Blixen, Eduardo Balán, María Lila Bina, Guido Agostinelli, Fredy Jara. La temática : De la Cultura del Trabajo a la Cultura Cripto“.
  • El 26 de febrero de 2025, el panel del equipo de Educación contó con la presencia de lxs compañerxs Alejandra Leal, Soledad Cuevas, Walter Morales, Daniel Morano y Viviana Mercado como panelistas, y sus coordinadores fueron Alberto García y René Vega. El panel versó sobre la Educación en Tiempos de Inteligencia Artificial“.
  • El 28 de Febrero tuvo lugar el panel de Desarrollo Social, titulado: Políticas Públicas de Trabajo y Producción solidaria para el desarrollo de la comunidad organizada“. Fueron sus panelistas: Aín Mora, Marco Galán, Alberto Gandulfo y Bárbara Solerbiú.
  • El 5 de Marzo de 2025, el panel del equipo de Género, Diversidad e Interseccionalidad contó con la presencia de lxs compañerxs Madha, Juls, Paula Ximena Pazos y Erika Noely Moreno, cuya coordinadora es Naty Carrera. El título de la convocatoria fue Discursos de Odio“.
  • El 10 de Marzo, el panel del equipo de Infraestructura contó con la presencia de lxs compañerxs Mempo Giardinelli, Carlos Del Frade, Julián González Durán y Marcelo Uhrich, Fernando Amín y René Flores. Coordinó Celmira Rey. Se tituló: Infraestructura en la República Argentina“.
  • El 12 de marzo tuvo lugar el equipo de Justicia y DD.HH., coordinado por Marcela Augusto  y Eleonor González, cuyos panelistas fueron Mabel Cariaga, Eduardo Tavani, Leticia Ragiotti, Carlos Iván Salas y que versó sobre “Derechos Humanos, Negacionismo y Crueldad“.
  • El 14 de marzo, el panel del equipo de Economía, Redes Cooperativas y Comunitarias (común a todos los equipos del Gabinete Multisectorial) contó con la presencia de Natalia Suazo, Valeria Mutuberria, Martín Villalba, Claudia Alvarez y Juan Domingo Rivarola, y coordinó Julián Denaro. Versó sobre”Economía, Redes Cooperativas y Comunitarias” en nuestro país.
  • Y el 17 de marzo, finalmente, tuvo lugar el panel, también común a todos los equipos del Gabinete Multisectorial, de “Metodologías de Planificación Participativa y Gestión Asociada“, dictado por el compañero Héctor Poggiese.

Inscribite

Durante los meses de agosto y septiembre, la Multisectorial Federal llevará a cabo la Universidad Popular de Invierno 2025. Inscribite:

El Documento de Base de la Multisectorial Federal de la República Argentina del 27 de diciembre de 2023 establece la participación y la democracia directa. Sostiene también la soberanía popular, distribución de la riqueza, gestión colectiva de bienes comunes y una Nueva Constitución Nacinal.

El desafío será consolidar estas herramientas y propuestas en política pública y representación.

Universidad Popular de Invierno 2025Abierta la Inscripción Multisectorial Federal de la República Argentina • Paneles y Talleres Virtuales • Agosto y Septiembre •  lunes, miércoles y Viernes • de 20 a 22 hs. • Inscribite ahora en este formulario

En Equipo Somos y Podemos

Suscribite a nuestro Portal digital. Suscribite a Argentina en Red y participá de la construcción de esta mirada colectiva y plural a favor de una Argentina con Justicia Social.

Please follow and like us:
0
fb-share-icon20
Tweet 20
Pin Share20
Argentina en Red

Dejá un comentario

Desarrollo Web Efemosse