Desde esa altura

Comparti en tus redes

Carlos Carbone articula en su poesía la belleza y la memoria, a veces como si se tratara de un ermitaño; a veces, expansivo, pero siempre desde una expresión muy particular: es la claridad meridiana de su mirada: tal como la poesía, él es. Desde una conciencia apaciguada, escribe la madurez de la vida con el anhelo del corazón astuto y simple de alguien que recupera su niñez. Por su naturaleza de avanzar sobre cuestiones relativas al amor, su comprensión se extiende al intento de definir hoy el término más adecuado en relación con nuestra Patria. Pero tu interpretación es única. Te invito a que leas y escuches los poemas en voz de su autor.

Por Carlos Norberto Carbone para Argentina en Red

Botánica

La botánica es la ciencia de la belleza

cuando uno mira una planta descubre divinidad

puede decirse que después de observar flores

yuyitos

árboles

uno es mejor persona.

Todo es verde en el corazón del mundo 

parece que ahí y solo ahí 

es posible el canto.

Dicen que el secreto está en el humus.

No hay mejor abono que un cadáver.

Quise decir soledad

Algunos días quiero decir lluvia y digo Tuñón

Otros días para nombrar el fuego digo hijos.

Hoy

quise decir soledad y dije Patria.

Volver (a Win Wenders)

Quisiera volver a ser niño pero esta vez saber que lo soy

quisiera volver al cielo de barriletes de la mano de mi padre

quisiera volver a montar mi rayo naranja y sin que se entere

mi madre ir hasta la avenida.

Quisiera volver a domar el viento aferrado a la libertad 

de un caballo

quisiera volver al camarín del Teatro San Martín y afiliarme

nuevamente a la utopía.

Quisiera volver a quemar las naves sin tener prudencia ni temores

quisiera volver a la primera canción 

al primer verso, a sentir la inmensidad del asombro.

Quisiera volver a ese momento donde sólo alcanzaba una mirada 

para vivir.

Carlos Norberto Carbone, nació en La Matanza, provincia de Buenos Aires, en 1 959. Posee una vasta actividad artístico- literaria. Ha publicado los siguientes libros: Poesías para decir presente (1983), La llegada de los hombres (1984), En la huella del hombre (1986), Antología de poesía joven argentina (1988), Antes que el viento se apague (1989),

500 años del descubrimiento de América (1992), La otra voz (1993), De andenes, lluvias y otras melancolías (1995), 10 años sin Borges (1996), Variaciones sobre la noche y otras oscuridades (1999), Testigos de tormenta (compartido, 1997), Cuerpo de abismo (compartido, 1 999), Bodegueros del diablo (compartido, 2004), Seis son una jauría (compartido, 2006), Pasajeros del penúltimo tren (compartido, 2007), Doce ciudadanos + Uno (2008), Áspid (2011), Carma (2014), Miradas de fuga (2016), Marca (2017), Poesía Argentina Contemporánea, Tomo I Parte Vigésimocuarta (2018), Bardos y Desbordes l l (2019), Otras Miradas -Otras Distancias (2019) y Pandemialma (2021).

Será Poesía

Sumáte a la Multisectorial Federal de la República Argentina

Suscribite a nuestro Portal digital. Suscribite a Argentina en Red y participá de la construcción de esta mirada colectiva a favor de una Argentina plural.

Please follow and like us:
0
fb-share-icon20
Tweet 20
Pin Share20
Argentina en Red

Dejá un comentario

Desarrollo Web Efemosse