“Al Gran Bonete se le han perdido varias Crisis”. Todas juntas las disparó Milei. Y vaya que son gravísimas. El economista austríaco prendió fuego a la economía, zambulléndose el inmaculado Javier en la cripto estafa. El último grito de la moda del universo 5G. Guante blanco, dedos enchastrados.
Por Sebastián Ramírez para Argentina en Red
No hay dos sin tres
“Todo andaba de maravillas hasta que nos deschavó Spagnuolo”. Falso. Lo cierto, todo venía complicado y lo recontra agravó el audio. A Adorni le gusta rematar: FIN… ¿Será el Final de Milei? Difícil. El energúmeno es útil al Poder real. Los Trump de este Mundo y los Rocca, Galperín, Bulgheroni, Mindlin, Eurnekian del Patio trasero, quizá le otorguen una vida más.

FIN
Un Milei desencajado. Propiamente un pollo mojado. Desde el nuevo escándalo lleva dados 5 discursos. Salvo el furcio de Junín, un silencio atronador. Está visto: no le encuentra la vuelta para explicar lo injustificable. Dos crisis, la económica y la política, entreveradas y retroalimentadas.
La “denuncia” se remonta a un año atrás. Alguien (o algunos) la durmieron durante meses para detonarla en el peor momento. El Gobierno se halla seriamente golpeado en las calles. Y también en el Congreso. Ámbito que hasta hace muy poco la consideraba una retaguardia segura. El tiempismo de quien prendió la mecha hace pensar en una operación experimentada. Sin abrir juicio al respecto vale un comentario: en un país dependiente como el nuestro, disputado por varios imperialismos, cada uno de ellos maneja su alícuota de los Servicios. Todo ello primorosamente loteado.
Crisis (todas) en pleno desarrollo
Dicen no emitir billetes. Falso. Emisión a raudales. Proclaman haber terminado con el cepo. Tenemos cepos y cepitos por doquier. ¿Superávit fiscal? Ni siquiera consiguen equilibrio fiscal. El propio Caputo debió admitir déficit financiero en julio.

El FMI mete baza y anticipa, que este año nuestro PBI será el 3° con mayor crecimiento mundial. Hablan de un delirante incremento del 5,5%. Que nos digan entonces, ¿cómo y cuándo ocurrirá tal aumento? Los principales indicadores muestran lo contrario. La baja del consumo no encuentra piso. Quiebran miles de PyMEs y más de una gran empresa se está yendo. Entre las que sobreviven, la mayoría de las industrias trabajan a media máquina. La normalidad: despidos y suspensiones. Las variables de ajuste: el “costo” argentino (o sea, los salarios), las jubilaciones, Educación, Salud, Provincias. Para ellos “NO hay plata”.

La contabilidad “creativa”
En otros tiempos la llamábamos truchadas. Festival de Bonos. Algunos con vencimiento al día. Vuelan las tasas. En estos días, un plazo fijo mayorista (de más de mil millones de pesos) pagaba 84% anual. “Justo” premio para un abnegado que apuesta por el país. La suba de los encajes inmoviliza fortunas. Todo sea para apaciguar la fuga hacia el dólar. Y, de paso, evitar la disparada de la inflación. Aunque, tan solo en la primer semana de agosto los precios subieron el 1,2% y, en la segunda 0,7%. ¿Podremos creernos en el IPC de este mes cuándo lo informe el INDEC?
Caputo, Bausili y demás JP Morgan presumen de estar domando la Macroeconomía. En la realidad son prestidigitadores en los límites de las Mesas de dinero. Van y vienen los autopréstamos entre el Banco Central, el Tesoro, los Bancos de la City y los Buitres. Operatorias ONEROSAS que generan monstruosas utilidades para unos pocos (Ellos) y una monumental DEUDA para todos los demás (Nosotros). Estos son los límites de la Macro de Milei. La especialidad de los genios que lo acompañan: ¡cómo desaparecer el mayor préstamo en la historia del FMI sin despilfarrar un centavo!

De ahora a octubre habrá vencimientos de Bonos por más de 50 billones de pesos (equivalentes a 40 mil millones de dólares). La desconfianza de los especuladores anticipa muy bajas renovaciones. ¿De qué se disfrazarán estos “genios” cuando el Mercado le diga que NO?
El dólar retoma su corrida alcista. El dólar futuro por las nubes. La Deuda, tan solo en estos meses, con un incremento sideral. ¿Y Milei continúa presumiendo? Las Burbujas que vos creáis gozan de mala salud. Y cuando revientan dejan amargos tendales. Para tener en cuenta… siempre revientan.
¿Una Macro de y para la Dependencia?
Milei, un pirincho al servicio de los Poderes globales. Particularmente del imperialismo yanqui. Un confeso Enemigo de la Nación y el Pueblo argentinos.
La matriz macroeconómica de la Dependencia tiene como principio rector ceñirse a la división internacional del trabajo que nos imponen las Metrópolis imperialistas.
La voz de mando: “Uds. periferia dependiente sirven en tanto fuentes de materia prima y demás riquezas. Y como sumisos Mercado para los elaborados de las Fábricas del Norte. Como yapa a facilitarnos Base estratégica”.
Pasando dicho Mandato en limpio, nuestra tarea excluyente será alistar los Puertos y “liberar” las Aduanas”. Primarización, exportismo y Apertura. A “fabricar” dólares para “honrar” la Deuda. Y si nos sobra algún verde a comprarles las cuentas de colores que nos quieran encajar.
¿Soberanía, industrialización, Derechos, Justicia social? “No nos hagan enojar que la llamamos a Bullrich”.
Make Argentine great Again (MAGA cipayesco)
Tal lo declamado en inglés por Milei (25.08). Sin embargo, la economía libertaria no cierra. Ni siquiera para los pragmáticos Mercados. La desconfianza en el futuro tiñe la escena. Los “precavidos” inversores se curan en salud ante el riesgo de que todas y cada una de las medidas reaccionarias de Milei sean revertidas por un próximo Gobierno popular.
Así luce el panorama político. Muchos colaboracionistas que acompañaron a Milei ensayan piruetas para caer parados. En su marcha a un dudoso Octubre, el Gobierno cosechó importantes derrotas en el Congreso. La oposición logró imponérsele con mayorías contundentes. ¿La aspiración de máxima de Milei? Refugiarse en el tercio de legisladores que le permita trancar un eventual Juicio Político. Y ya que está poder sostener los vetos. En esto y en las recientes sesiones, salvo en la relevante cuestión de las jubilaciones, solo acumuló fracasos.
La importancia de Octubre
A favor de Milei juegan sectores poderosísimos. El Operativo Octubre les requeriría llegar a las elecciones del domingo 26 en un entorno de fantasía.
- La Corte de Nueva York suspendió la entrega de las acciones de YPF al buitre Budford. Apenas una postergación. El lunes 27 quizá falle en la cuestión de fondo y le de la razón a la Jueza Preska.
- Ese mismo día, Milei devaluará el peso. Ya no la importará la inflación.
- A implementar las “Reformas” previsionales y laborales que nos exige Giorgeva.
- A privatizar AYSA, Alicurá, Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La privatización de IMPSA (la estratégica empresa de ingeniería Pescarmona) es premonitoria. Se la regalaron a Arc Technology en 27 millones de dólares. La deuda impaga con el Banco Nación (480 millones de dólares) recién la pagarán a partir del 2044.
En relación a Octubre, Milei tendrá una “pequeña” dificultad: la realidad.
- Son muchos los que han calado su política.
- Los escándalos de corrupción ($Libra, el fentanilo, las coimas de Karina, las malas juntas de Espert).
- Entre otras pálidas, el veto a las jubilaciones y el ensañamiento con el Garrahan.

La moneda está en el aire
Si ganara Milei se creerá habilitado para acentuar la Entrega y el Ajuste. Rematará vía RIGI los últimos yacimientos de litio, oro y cobre que restan. Todo ello, redoblará nuestra combatividad. Pero el costo será terrible.
Si por el contrario lo derrotamos nos tonificará. Y avivará en sus mandantes la desconfianza en su títere.
A derrotarlo
A no dar por terminada la pesadilla libertaria antes de tiempo. La batalla está planteada. Somos el Campo nacional y popular contra el Enemigo. Hemos efectivizado algunos deberes. En lo principal avanzamos en unirnos. FUERZA PATRIA es una realidad. Quizá no todo lo necesaria. Para lograrla algunos cedieron más que otros. Persisten mezquindades que más temprano que tarde urge desterrar.
La pelea electoral se da en un terreno desigual. Aún así es imprescindible librar y triunfar en este terreno. La abstención, al menos en estas circunstancias, es un error. Tanto como estar ya definiendo qué hacer en el remoto turno de 2027.
Para hacer la diferencia pongámonos al hombro elecciones y CALLE. La calle que no abandonamos en estos duros 20 meses. Ello es crucial dada la obstinación destructiva del mileismo.
No descartemos este peligroso escenario: un Milei, cualquiera sea el veredicto de las urnas, instrumentando
- un salto en la represión
- un cierre de hecho del Congreso y abroquelándose en DNUs al por mayor.
¿Por qué no si sus amigos Trump y Bolsonaro jugaron al golpe de Estado? Y su ídolo Kaiser ya lo está anunciando por si triunfara Jeannette Jara en las elecciones chilenas de noviembre.
Calle y urnas para una salida de fondo. Dos años más de esta política suenan insoportables. Ninguna vuelta de calesita resolvería los problemas que afrontamos. ¡Ni un objetivo que Soberanía política, Independencia económica, Justicia social, Democracia plena! Tal la Agenda del Pueblo y de la Patria.

FUERZA PATRIA

.
Inscribite
Durante los meses de agosto y septiembre, la Multisectorial Federal llevará a cabo la Universidad Popular de Invierno 2025.
Universidad Popular de Invierno 2025 • Abierta la Inscripción • Multisectorial Federal de la República Argentina • Paneles y Talleres Virtuales • Agosto y Septiembre • lunes, miércoles y Viernes • de 20 a 22 hs. • Inscribite ahora en este formulario:
https://forms.gle/wwNscrp7tbQ4iF789
Paneles y Talleres coordinados por las Multisectoriales del Equipo Federal
Multisectorial Desarrollo Social (Lunes 4 de Agosto)
Economía , Redes Cooperativas y Comunitarias (Miércoles 6 de Agosto)
Soberanía y Poder Participativo (Viernes 8 de Agosto)
Defensa y RREE (Lunes 11 de Agosto)
Multisectorial Infraestructura ( Miércoles 13 de agosto de 20 a 22 hs)
Multisectorial Salud (Viernes 15 de Agosto de 20 a 22 hs)
Multisectorial Educación (Lunes 18 de Agosto)
Multisectorial Ambiente y Territorio (Miércoles 20 de Agosto)
Multisectorial Género, Diversidad e Interseccionalidad (Viernes 22 de Agosto)
Multisectorial Cultura (Lunes 25 de Agosto)
Multisectorial Migrantes (Miércoles 27 de Agosto)
Multisectorial Discapacidad ( Viernes 29 de Agosto)
Multisectorial Niñez y Adolescencia (Lunes 1 de Septiembre)
Multisectorial Trabajo y Seguridad Social (Miércoles 3 de Septiembre)
Multisectorial Comunicación (Viernes 5 de Septiembre)
Multisectorial Justicia y Derechos Humanos (Miércoles 10 de Septiembre)
Paneles para todos los inscriptos:
Desarrollo Social con Planificación Participativa y Gestión Asociada (Lunes 4 de Agosto).
Economía , Redes Cooperativas y Comunitarias (Miércoles 6 de Agosto).
Soberanía y Poder Participativo (Viernes 8 de Agosto)
Comunicación (Viernes 5 de Septiembre)
Organiza: Argentina en Red para la Multisectorial Federal de la República Argentina
Acompaña: CTA Autónoma – Universidad Popular de Invierno 2025
Contacto para información sobre la Universidad Popular de Invierno:
Secretaría. Florencia. WP 1131987726

Dando continuidad a la formación y el debate que el Gabinete Multisectorial promueve desde su creación, esta Universidad Popular de Invierno 2025 es otro eslabón con el que se enriquecerá lo trabajado con nuevas miradas
.

INSCRIBITE EN EL PANEL DE TU ÁREA:
Multisectorial Relaciones Exteriores, Multisectorial Desarrollo Social, Multisectorial Infraestructura, Multisectorial Salud, Multisectorial Educación, Multisectorial Género, Diversidad e Interseccionalidad, Multisectorial Cultura, Multisectorial Migrantes, Multisectorial Trabajo y Seguridad Social, Multisectorial Justicia y Derechos Humanos, Multisectorial Niñez y Adolescencia, Multisectorial Discapacidad, Multisectorial Ambiente y Territorio.
En Articulación Somos y Podemos
Suscribite a nuestro Portal digital. Suscribite a Argentina en Red y participá de la construcción de esta mirada colectiva y plural a favor de una Argentina con Justicia Social.