Comparti en tus redes

Panel de Soberanía y Democracia participativa

Viernes 8 de agosto de 19 hs a 22 hs (hora Argentina). Modalidad Virtual.

La soberanía argentina en jaque: coexistencia entre la entrega de bienes comunes del territorio, el manejo de sus relaciones exteriores, de su política económica y de sus finanzas, acompasado por el desguace del Estado.

El equipo de Soberanía de la Multisectorial Federal de la República Argentina, coordinado por las compañeras Eleonor González y Celmira Rey (y con la coordinación general del compañero Pablo Sercovich), se propuso reunir en la Universidad Popular de Invierno 2025 a personalidades distinguidas de nuestro país para dialogar acerca de la SOBERANÍA.

De forma preliminar, si buscamos qué significa la palabra “soberanía” de acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, obtenemos los siguientes significados:

  1. Como definición: Cualidad de soberano. Poder político supremo que corresponde a un Estado independiente. Alteza o excelencia no superada en cualquier orden inmaterial.
  2. Sus sinónimos son: autoridad, poder, independencia. Excelencia, superioridad, preeminencia.

Se suele hablar de soberanía política, territorial, económica y financiera, jurídica, de manejo de sus relaciones exteriores y a nivel científico y tecnológico. Se incorpora también la Soberanía Alimentaria. Se menciona la Soberanía Nacional, la Soberanía Popular. Podemos razonar y buscar sus significados.

Pero en lo cotidiano: ¿Cómo sabemos si nuestro país es soberano? 

¿Qué pasa con la soberanía de un país cuando es presidido por un topo que vino a destruir el Estado desde adentro? 

Que desfinancia la Salud y la Educación públicas, al igual que a la Ciencia y la Tecnología, Empresas y Organismos Públicos; los fusiona, privatiza y/o cierra;

Que suspende toda la obra pública, aún la que corresponde al mantenimiento de autopistas, rutas y caminos, y que quita o baja los impuestos a los más ricos;

Que abre la importación indiscriminadamente con arancel cero;

Que castiga a los/las jubilados, discapacitados, docentes, médicos, científicos y empleados públicos;

Que privatiza, y en muchos casos extranjeriza a mansalva (aún en el caso de sectores estratégicos) o realiza adjudicaciones directas y sin contraprestación.

Cuando su Presidente:

– Se alínea a las decisiones de otros países (EEUU e Israel, país cuyo presidente enfrenta cargos por genocidio pero insiste en su política de exterminio del Pueblo Palestino, ante la innacción cómplice de las democracias europeas);

entrega el control de parte de su territorio a las fuerzas armadas de otro país;

deja de reclamar la soberanía sobre territorios usurpados;

entrega recursos naturales y empresas públicas a estados extranjeros;

se endeuda con bonistas privados y con el FMI quien, a cambio, fija las políticas gubernamentales.

¿Puede un presidente de un Estado soberano hacer todo eso ante la mirada bovina o quejas apenas tibias de la oposición y con un Poder Judicial cooptado por el Poder Real?

En el Panel de Soberanía Nacional intentaremos develarlo.

Precisamente, el título alude a la necesidad de poner la mirada en la vapuleada justicia socio-espacial de nuestro país por parte del gobierno nacional. Se parte de una conceptualización básica, pero fundamental para iniciar un profundo proceso de reflexión con la convicción de que toda política de estado debe promover su carácter público de interés comunitario, enmarcada en una planificación y su respectiva ejecución de injerencia territorial, proyectada desde la perspectiva de un país con desarrollo integrado y, regionalmente articulado desde una perspectiva federal y democrática. Es menester aprender para alcanzar a percibir la real dimensión del estado argentino, reconociendo a cada una de las partes constitutivas de su territorio, vale decir, a cada una de las provincias y a cada una de las regiones, su porción bicontinental y trioceánica para comprender las riquezas y su potencial estratégico en el concierto internacional y , en particular, en su posición sur.

Su expresión refuerza la idea de un Estado federal como base pivotante y estructurante del carácter constitutivo de nuestro territorio nacional. por tanto, este conversatorio nos brindará elementos de análisis respecto de las peculiares características geográficas de la Argentina.

Inscribite

Durante los meses de agosto y septiembre, la Multisectorial Federal llevará a cabo la Universidad Popular de Invierno 2025.

Universidad Popular de Invierno 2025 • Abierta la Inscripción • Multisectorial Federal de la República Argentina • Paneles y Talleres Virtuales • Agosto y Septiembre •  lunes, miércoles y Viernes • de 20 a 22 hs. • Inscribite ahora en este formulario

Paneles y Talleres coordinados por las Multisectoriales del Equipo Federal:

Multisectorial Desarrollo Social (Lunes 4 de Agosto)

Economía , Redes Cooperativas y Comunitarias (Miércoles 6 de Agosto)

Soberanía y Poder Participativo (Viernes 8 de Agosto)

Defensa y RREE (Lunes 11 de Agosto)

Multisectorial Infraestructura ( Miércoles 13 de agosto de 20 a 22 hs)

Multisectorial Salud (Viernes 15 de Agosto de 20 a 22 hs)

Multisectorial Educación (Lunes 18  de Agosto)

Multisectorial Ambiente y Territorio (Miércoles 20 de Agosto)

Multisectorial Género, Diversidad e Interseccionalidad (Viernes 22 de Agosto)

Multisectorial Cultura (Lunes 25 de Agosto)

Multisectorial Migrantes (Miércoles 27 de Agosto)

Multisectorial Discapacidad ( Viernes 29 de Agosto)

Multisectorial Niñez y Adolescencia (Lunes 1 de Septiembre)

Multisectorial Trabajo y Seguridad Social (Miércoles 3 de Septiembre)

Multisectorial Comunicación (Viernes 5 de Septiembre)

Multisectorial Justicia y Derechos Humanos (Miércoles 10 de Septiembre)



Paneles para todos los inscriptos:

Desarrollo Social con Planificación Participativa y Gestión Asociada  (Lunes 4 de Agosto).

Economía , Redes Cooperativas y Comunitarias (Miércoles 6 de Agosto).

Soberanía y Poder Participativo (Viernes 8 de Agosto)

Comunicación (Viernes 5 de Septiembre)

Organiza: Argentina en Red para la Multisectorial Federal de la República Argentina
Acompaña: CTA Autónoma – Universidad Popular de Invierno 2025

Contacto para información sobre la Universidad Popular de Invierno:
Secretaría. Florencia. WP 1131987726

Dando continuidad a la formación y el debate que el Gabinete Multisectorial promueve desde su creación, esta Universidad Popular de Invierno 2025 es otro eslabón con el que se enriquecerá lo trabajado con nuevas miradas.

INSCRIBITE EN EL PANEL DE TU ÁREA

En Articulación Somos y Podemos

Suscribite a nuestro Portal digital. Suscribite a Argentina en Red y participá de la construcción de esta mirada colectiva y plural a favor de una Argentina con Justicia Social.

Suscribite

Please follow and like us:
0
fb-share-icon20
Tweet 20
Pin Share20
Argentina en Red

Dejá un comentario

Desarrollo Web Efemosse