La oportunidad. Elecciones legislativas octubre 26

Comparti en tus redes

El 26 de Octubre próximo habrá elecciones legislativas en nuestro país. Se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.

Hoy traemos a tu mesa a uno de los candidatos a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires con experiencia de trabajo, lealtad hacia las ideas y a su aplicación a favor del pueblo argentino. A favor de un programa que comprehende a nuestra gente, en donde el excell cierra con la gente de nuestra Patria, adentro.

¿Por qué votar a Mario Mazzitelli?

Mario Mazzitelli expresa un proyecto de futuro.

Él considera que en la actual política argentina lo que prevalece son ideas anacrónicas. Es decir, que se busca recuperar un capitalismo de libre concurrencia que, en realidad, resurge de la mano de un capitalismo salvaje políticamente colonial (de los Milei y los Macri) y su gabinete de (des)regulación. En ningún lugar desarrollado del mundo existen estas políticas de vasallaje y entrega, porque el desarrollo de las fuerzas productivas, políticas y sociales así lo imponen.

Considera, también, que hay ideas nostálgicas. Como en el tango. Que nos encanta, pero que “las horas que pasan ya no vuelven más”. El mundo está avanzando a toda velocidad al procesamiento de nuevas tecnologías-reflexiona. “Las mismas que podrían multiplicar los panes y los peces hasta llevarnos a una economía de la súper abundancia y que relegaría, al mismo tiempo, la necesidad de dedicar la vida al trabajo. Se va a trabajar para vivir. Y no al revés. Nos encontramos en ese tránsito, y ni las ideas anacrónicas (ni las nostálgicas) podrán dar respuesta a los nuevos desafíos. No pretendo que unas u otras hayan perdido el derecho a su existencia. Que sigan, con ellas conviviremos. Pero operarán de mala forma frente a los nuevos desafíos– agrega.

En este punto Mazzitelli enfatiza que “se necesitan ideas que encarnen un proyecto apropiado dado este contexto, y, en alguna medida, me siento en la situación y momento apropiados de encarnarlos. Esto justificaría el voto, pero me explico un poco más”.

La Justicia Social es un valor moral que trasciende todas las épocas y que debe adaptarse conforme las circunstancias. En este tiempo histórico es un piso de dignidad común a todos y cada uno de los seres humanos, que garantice el pleno desarrollo de sus potencialidades para el bien personal, familiar y de la comunidad, junto al despliegue de su libertad creadora. Para eso tengo propuestas -añade.

Pueblo vs. oligarquía

Mazzitelli explica que el desafío está dado por la concepción que en el marco de las reglas de juego actuales, a través del valor absoluto de la propiedad privada, una minoría (oligarquía) se apropia de manera desmesurada de los bienes, dejando en el mayor abandono y atraso a millones de personas. No ha sido el trabajo personal de estas personas la que los ha llevado a contar miles de millones de dólares. Fueron reglas de juego y un contexto político, jurídico, cultural que llevaron a semejante inequidad: concentración de riqueza en unos pocos y desamparo de millones de personas, sumando a ello el desfalco institucional y el saqueo que, desde la primera magistratura para abajo, están casi todos “entongados”.

¿Por qué enfatiza, como enfatiza el peronismo (cuna de esta ley de vida) el concepto de la Justicia social?

Porque considera que

La Justicia Social no tiene que hacer eje en la igualdad abstracta, sino en el buen vivir concreto de todos y cada uno. Entonces todos serán protagonistas de la revolución científica y tecnológica que estamos viviendo; al mismo tiempo que sus beneficiarios. La Justicia Social no será tal si al mismo tiempo no incorporamos al debate otras formas de Justicia: ambiental, animal, fiscal, internacional, etc.

El Progreso

Afirma Mazzitelli que “retrasarse respecto de la evolución de otras sociedades (en el mundo) genera una sensación de frustración e injusticia que nos obliga a emprender las tareas de un desarrollo que la Argentina ha conocido (y subrayo, durante los gobiernos nacionales y populares de este mismo siglo XXI, tras los gobiernos populares de Perón del s. XX) pero que, tras los gobiernos neoliberales a ultranza ha perdido, generando hambre, embrutecimiento y pérdida de la solidaridad y empatía social (como ejes básicos, primarios, con el fin de desmotivar y desmovilizar a nuestra ciudadanía) y tendiente a la disolución de las lazos sociales y de la identificación nacional, el orgullo y reconocimiento de los héroes y heroínas (los que son conocidos y exaltados), pero también a los desconocidos, a los héroes y heroínas anónimos de nuestra Patria”.

Estos son algunos de los ejes sobre los que el compañero Mario Mazzitelli va a trabajar de ser electo diputado nacional, y que forman parte fundamental de su compromiso político, militante y ciudadano. Estos ejes están expresados en torno de algunas consideraciones:

  1. La columna vertebral de la Argentina por venir debe ser el sistema educativo de gestión público/estatal. Reforzar la escuela primaria hasta los límites, para una buena educación y una excelente instrucción, con todo lo que esto conlleva. Tanto para el cuerpo como para el alma, la educación es la fuente de bienestar. Luego, para la economía, es el origen de la riqueza. En el valor/precio de un producto, el componente principal agregado es el conocimiento. Dicho lo anterior, va de suyo que la Argentina necesita una planificación estratégica, que permita armonizar el desenvolvimiento armónico de todas las áreas. 
  2. Todo pueblo sobre un territorio, que constituye un proyecto común (sea de Nación, de Patria, etc.) funda su despliegue en tres plataformas ineludibles: energía, comunicación y transporte. (En energía podríamos incorporar la Soberanía y Seguridad alimentaria; y en ésta la soberanía total sobre el manejo del agua).
  3. En el escalón siguiente ubicamos a la educación y con ella la ciencia, la tecnología, la producción y el comercio.
  4. Otro escalón es el desenvolvimiento de un plan de obras públicas: ferrocarriles, carreteras, puertos, transición energética (hacia las renovables solar, eólica, geotérmica, mareomotriz, hidrógeno, etc.), soberanía en las comunicaciones, etc.
  5. Además, el relanzamiento de grandes industrias públicas: astilleros, ferroviarias, aeronáuticas, telecomunicaciones, etc. Y todo esto en el marco de una cancillería activa para alcanzar sociedades de beneficios mutuos con países y empresas. Con una política exterior concéntrica, que haga de nuestros vecinos más cercanos nuestros mejores socios y buena amistad y negocios con los más alejados, y defendiendo siempre una política exterior fundada en valores: dignidad humana, justicia, desarme, etc.

Mario Mazzitelli es 1er candidato a diputado nacional por el Partido Socialista Auténtico. Lista 184.

Mario Mazzitelli, 1er candidato a diputado nacional por el Partido Socialista Auténtico. Lista 184.

Tras la finalización de la Universidad Popular de Invierno en su 4a edición, comenzarán a desarrollarse los Talleres de cada área de Trabajo en el Gabinete Multisectorial, a partir del 15 de Septiembre.

La primera parte consiste en el trabajo sobre los Consensos sobre las exposiciones del panel 

La segunda parte persigue Un Proyecto para tu comunidad.

Son espacios de diálogo para debatir y construir propuestas con metodologías participativas, análisis de contextos políticos y sociales e identificación de casos y proyectos. 

Estos encuentros buscan ser espacios estratégicos para la proyección y construcción de Comunidad Organizada en articulación. La participación es federal, a través de la Modalidad virtual para garantizar la inclusión de todas las militancias del país y la producción colectiva en la que se pone de manifiesto la articulación de conocimientos académicos, técnicos y territoriales para cada proyecto con acompañamiento de la Multisectorial Federal y la supervisión metodológica de PPGA FLACSO.


La Universidad Popular de Invierno 2025 en su 4edición convoca a la articulación, el fortalecimiento y la unidad popular, conjuntamente con el diseño de estrategias de acción para construir un proyecto de país como el que soñamos.

Principios Fundamentales de nuestra propuesta de trabajo

La Multisectorial Federal de la República Argentina se basa en principios de inclusión, participación y respeto a la diversidad. Valoramos todos los aportes, ya sea desde un enfoque técnico, profesional o representativo de espacios específicos. Creemos que la diversidad de perspectivas enriquece nuestras discusiones y fortalece nuestras propuestas para una Argentina Justa, Libre y Soberana.

Áreas de Trabajo en el Gabinete Multisectorial

El Gabinete Multisectorial abarca una amplia gama de áreas que son fundamentales para el desarrollo integral de la sociedad argentina. Estos equipos temáticos de trabajo participativo de la Multisectorial Federal de la República Argentina tienen como objetivo:

–El monitoreo de las políticas públicas implementadas desde el 10 de Diciembre de 2023, el impacto del DNU 70/23, la Ley Bases, el RIGI y toda otra modificación jurídica o normativa con afectación en cada área,  así como 

–El desarrollo de propuestas que reflejen el horizonte deseado por las militancias articuladas por el bien común, construyendo en confluencia una propuesta política y la estrategia que la lleve a la victoria.

Tu participación activa es esencial para el éxito de esta iniciativa, por lo que extendemos una cordial invitación a sumarte a esta Cuarta Edición de Encuentros Participativos de la Multisectorial Federal de la República Argentina.

Organiza: Argentina en Red para la Multisectorial Federal de la República Argentina. Acompaña: CTA Autónoma – Universidad Popular de Invierno 2025, en su 4ta edición.

Contacto para información sobre la Universidad Popular de Invierno:

Secretaría. Florencia. WP 1131987726

Dando continuidad a la formación y el debate que el Gabinete Multisectorial promueve desde su creación, esta Universidad Popular de Invierno 2025 es otro eslabón con el que se enriquecerá lo trabajado con nuevas miradas.

INSCRIBITE EN EL PANEL DE TU ÁREA:

Multisectorial Relaciones Exteriores, Multisectorial Desarrollo Social, Multisectorial Infraestructura, Multisectorial Salud, Multisectorial Educación, Multisectorial Género, Diversidad e Interseccionalidad, Multisectorial Cultura, Multisectorial Migrantes, Multisectorial Trabajo y Seguridad Social, Multisectorial Justicia y Derechos Humanos, Multisectorial Niñez y Adolescencia, Multisectorial Discapacidad, Multisectorial Ambiente y Territorio.

En Articulación Somos y Podemos

Suscribite a nuestro Portal digital. Suscribite a Argentina en Red y participá de la construcción de esta mirada colectiva y plural a favor de una Argentina con Justicia Social.

Please follow and like us:
0
fb-share-icon20
Tweet 20
Pin Share20
Argentina en Red

Dejá un comentario

Desarrollo Web Efemosse