Comparti en tus redes

Defender la palabra es defender la democracia

En la Argentina de hoy, comunicar se ha vuelto un acto de resistencia. Periodistas y medios populares enfrentan censura, represión, ataques e insultos que llegan desde el propio Gobierno nacional. La comunicación, lejos de ser un ámbito técnico, es un campo de disputa donde se define si la sociedad tendrá acceso a la verdad o quedará atrapada en la manipulación del poder.

El periodismo popular sostiene una misión clara: visibilizar la realidad de los sectores más vulnerables, amplificar sus voces y defender el derecho a la información como un pilar de la democracia. No es casual que organismos de derechos humanos, gremios, asociaciones de abogados e incluso ADEPA (Asociación de Periodistas Argentinos) hayan rechazado la censura previa impuesta por el Ejecutivo. El consenso revela la magnitud de la amenaza.

Al mismo tiempo, salen a la luz entramados de corrupción quirúrgicamente diseñados. La compra de medicamentos, por ejemplo, muestra cómo la salud se convierte en un negocio millonario, donde los retornos pasan del 5% al 8% como si fueran un simple ajuste de mercado. Mientras algunos pocos se enriquecen, miles quedan sin remedios ni tratamientos.

La estafa de la cripto Libra también desnuda el cinismo oficial. Javier Milei usó su propio cargo para promover una moneda sin valor, una “shitcoin”, y miles confiaron en la palabra presidencial. No fue un error: fue una estafa política y financiera. Y cuando el periodismo expone estos hechos, la respuesta del poder es siempre la misma: silenciar, hostigar, judicializar.

El caso de Karina Milei lo confirma

Audios comprometedores vinculan a la Secretaría de la Presidencia con coimas en la compra de remedios para personas con discapacidad. La reacción del Gobierno fue grotesca: acusar a Maduro y Putin de estar detrás de las filtraciones. Lo absurdo se vuelve trágico cuando la censura se legitima con una cautelar judicial que prohíbe difundir pruebas. Así, el derecho a la información queda secuestrado en nombre de un supuesto “orden institucional”.

Nuestro rol como comunicadores es claro: contarle a la sociedad los secretos del poder y mostrar cómo sus decisiones impactan en la vida cotidiana. Explicar, denunciar, dar herramientas para que el pueblo pueda decidir con información veraz. No se trata de una diferencia política, se trata de democracia o autoritarismo.

Hoy, la defensa de la libertad de expresión vuelve a estar en el centro del debate. La represión a la palabra, el hostigamiento judicial y la censura previa son pasos firmes hacia un modelo de gobierno que pretende gobernar sin voces críticas.

Frente a ese intento, sólo queda un camino: resistir. Resistir con cada nota, cada transmisión, cada micrófono encendido. Resistir porque comunicar no es un privilegio, es un derecho. Resistir porque la democracia se sostiene en la libertad de decir y en el derecho del pueblo a saber.

Entre la censura y la resistencia, los comunicadores y comunicadoras ya elegimos. Estamos del lado de la verdad, la justicia y la libertad. El pueblo argentino también.

El encuentro tendrá lugar este viernes 5 de septiembre de 20 hs. a 22 hs., (hora argentina) por plataforma Google Meet en todo el país y la región, desde la Universidad Popular de Invierno 2025. Serán sus coordinadores lxs compañerxs Cecilia Herrera y Marcelo Rodríguez del equipo de Comunicación del Gabinete Multisectorial de la Multisectorial Federal de la República Argentina y su Secretario general, Pablo Augusto Sercovich. Los panelistxs invitados son: Juan Diego Turraca (periodista, Pte. de la Asociación de Medios de Comunicación de Chaco, ex Pte. Coop. La Prensa y Ex Pte. FADRICA), Silvia Fernández (Periodista feminista referente de Ni Una Menos, Radio Nacional Buenos Aires), Roberto Follari (Dr. en Psicología, Prof. Epistemología de las Ciencias Sociales y Director de la Maestría en Estudios Latinoamericanos en la UNCUYO) y Manolo Robles (Trabajador de Prensa de las Cooperativas de Trabajo La Masa, editor del Semanario El Eslabón y el diario digital Redacción Rosario y textiles Pigüé).

Sumate

Inscribite

Durante los meses de agosto y septiembre, la Multisectorial Federal llevará a cabo la Universidad Popular de Invierno 2025.

Universidad Popular de Invierno 2025 • Abierta la Inscripción • Multisectorial Federal de la República Argentina • Paneles y Talleres Virtuales • Agosto y Septiembre •  Lunes, miércoles y viernes • de 20 a 22 hs. •

 

Inscribite ahora en este formulario

Los Talleres comenzarán a desarrollarse a partir del 15 de Septiembre

1ra parte : Consensos sobre las exposiciones del panel 

2da parte : Un Proyecto para tu comunidad.

Espacios de diálogo para debatir y construir propuestas con metodologías participativas, análisis de contextos políticos y sociales e identificación de casos y proyectos. 

El evento busca ser un espacio estratégico para la proyección y construcción de Comunidad Organizada en articulación.

Participación Federal : Modalidad virtual para garantizar la inclusión de todas las militancias del país.

Producción Colectiva : Articulación de conocimientos académicos, técnicos y territoriales para cada proyecto con acompañamiento de la Multisectorial Federal y supervisión metodológica de PPGA FLACSO.



La Universidad de Invierno 2025 es un llamado a la articulación, fortalecer la unidad popular y diseñar estrategias de acción para construir un proyecto de país como el que soñamos.

Principios Fundamentales de nuestra propuesta de trabajo

La Multisectorial Federal de la República Argentina se basa en principios de inclusión, participación y respeto a la diversidad. Valoramos todos los aportes, ya sea desde un enfoque técnico, profesional o representativo de espacios específicos. Creemos que la diversidad de perspectivas enriquece nuestras discusiones y fortalece nuestras propuestas para una Argentina Justa, Libre y Soberana.

Áreas de Trabajo en el Gabinete Multisectorial

El Gabinete Multisectorial abarca una amplia gama de áreas que son fundamentales para el desarrollo integral de la sociedad argentina.

Estos equipos temáticos de trabajo participativo de la Multisectorial Federal de la República Argentina tienen como objetivo:

–        El monitoreo de las políticas públicas implementadas desde el 10 de Diciembre de 2023, el impacto del DNU 70/23, la Ley Bases, el RIGI y toda otra modificación jurídica o normativa con afectación en cada área,  así como 

–        El desarrollo de propuestas que reflejen el horizonte deseado por las militancias articuladas por el bien común, construyendo en confluencia una propuesta política y la estrategia que la lleve a la victoria.

Tu participación activa es esencial para el éxito de esta iniciativa, por lo que extendemos una cordial invitación a sumarte a esta Cuarta Edición de Encuentros Participativos de la Multisectorial Federal de la República Argentina.

Organiza: Argentina en Red para la Multisectorial Federal de la República Argentina. Acompaña: CTA Autónoma – Universidad Popular de Invierno 2025

Contacto para información sobre la Universidad Popular de Invierno:

Secretaría. Florencia. WP 1131987726

Dando continuidad a la formación y el debate que el Gabinete Multisectorial promueve desde su creación, esta Universidad Popular de Invierno 2025 es otro eslabón con el que se enriquecerá lo trabajado con nuevas miradas.

INSCRIBITE EN EL PANEL DE TU ÁREA:

Multisectorial Relaciones Exteriores, Multisectorial Desarrollo Social, Multisectorial Infraestructura, Multisectorial Salud, Multisectorial Educación, Multisectorial Género, Diversidad e Interseccionalidad, Multisectorial Cultura, Multisectorial Migrantes, Multisectorial Trabajo y Seguridad Social, Multisectorial Justicia y Derechos Humanos, Multisectorial Niñez y Adolescencia, Multisectorial Discapacidad, Multisectorial Ambiente y Territorio.

En Articulación Somos y Podemos

Suscribite a nuestro Portal digital. Suscribite a Argentina en Red y participá de la construcción de esta mirada colectiva y plural a favor de una Argentina con Justicia Social.

Suscribite

Please follow and like us:
0
fb-share-icon20
Tweet 20
Pin Share20
Argentina en Red

Dejá un comentario

Desarrollo Web Efemosse